1º año | ||||
Primer Semestre | ||||
Ciencias de la Tierra | 0.0 hs. sem. / 120.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Química General | 7.5 hs. sem. / 105.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Segundo Semestre | ||||
Biología II | 0.0 hs. sem. / 90.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Matemática 2 | 8.5 hs. sem. / 120.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Química Inorgánica | 7.5 hs. sem. / 105.0 hs. totales | Obligatoria | ||
2º año | ||||
Primer Semestre | ||||
Física 1 | 8.5 hs. sem. / 120.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Segundo Semestre | ||||
Mediación Pedagógica y Curriculum | 10.0 hs. sem. / 120.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Psicología del Aprendizaje | 0.0 hs. sem. / 90.0 hs. totales | Obligatoria | ||
3º año | ||||
Primer Semestre | ||||
Biología I | 0.0 hs. sem. / 105.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales | 0.0 hs. sem. / 105.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Segundo Semestre | ||||
Fisicoquímica | 0.0 hs. sem. / 120.0 hs. totales | Obligatoria | ||
4º año | ||||
Primer Semestre | ||||
Práctica de la Enseñanza I | 0.0 hs. sem. / 105.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Segundo Semestre | ||||
Estadística | 6.0 hs. sem. / 90.0 hs. totales | Obligatoria |
Espacios curriculares | Horas |
---|---|
Área Matemática | |
Matemática I | 120 |
Matemática II | 120 |
Estadistica | 60 |
Área Física | |
Física I | 120 |
Física II | 120 |
Fisicoquímica | 120 |
Área Química | |
Química General | 105 |
Química Inorgánica | 105 |
Química Orgánica | 150 |
Química Analítica | 135 |
Química Biológica | 105 |
Química Aplicada | 105 |
Área Biología | |
Biología I | 90 |
Biología II | 105 |
Área Geología | |
Ciencias De La Tierra | 135 |
Área Formación General Pedagógica | |
Historia Y Filosofía De La Ciencias | 90 |
Psicología Del Educando | 90 |
Psicología Del Aprendizaje | 90 |
Mediación Pedagógica Y Curriculum | 120 |
Institución Y Sistema Educativo | 90 |
Área Formación Especializada | |
Enseñanza Y Aprendizaje De Las Ciencias Naturales | 105 |
Enseñanza Y Aprendizaje De La Química | 105 |
Práctica De La Enseñanza I | 105 |
Práctica De La Enseñanza II | 105 |
Área Contenidos Electivos* | 210 |
* El alumno podrá tomar cursos, seminarios, talleres, etc. a su elección, sobre la base de un menú presentado por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria o de ofertas de otras facultades que puedan ser reconocidas por ella, con el objeto de profundizar o complementar en temáticas disciplinares y/o de formación pedagógica. | |
Contenidos fijos obligatorios: constituyen una serie de contenidos que deben aprobar todos los estudiantes de la carrera, estructurados en espacios curriculares. Para el desarrollo de los mismos se ha asignado una cantidad de 2.595 (dos mil quinientas noventa y cinco) horas que corresponden al 93 % del total de la carrera. Es incluido un trayecto transversal de “Investigación Educativa” comprendido en los contenidos de los espacios curriculares de formación general pedagógica y formación especializada Contenidos electivos: comprenden 210 (doscientas diez) horas ofrecidas en forma de cursos, seminarios, talleres, etc, que los alumnos podrán tomar a su elección sobre la base de un menú presentado por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Indus-tria o de ofertas de otras facultades que puedan ser reconocidas por ella. Con la acreditación de los contenidos fijos obligatorios y contenidos electivos se obtiene el título de: “Profesor de Grado Universitario en Química”.
Identificar situaciones problemáticas y aportar soluciones a partir de supuestos teóricos, del análisis de la propia práctica y de la investigación. Detectar y resolver problemas propios de la práctica profesional en ciencias naturales y en química, con fundamento teórico, a partir de la formación en aspectos metodológicos, técnicos e instrumentales. Adquirir habilidades para plantear un proyecto de investigación.
Modalidad presencial.
El egresado de la carrera Profesorado de Grado Universitario en Química será un profesional con: Competencias relacionadas a los contenidos científico-tecnológicos, conceptos, procedimientos, métodos y valores que fundamentan al área curricular de la química, las ciencias naturales (física, química, biología, ciencias de la tierra) y tecnología, y sus aplicaciones específicas, así como la de sus contenidos auxiliares que permiten su formalización (como por ejemplo matemática). Competencias intelectuales en lo referente a contenidos, procedimientos, métodos, valores y actitudes disciplinares, sociales, comunicativas y prácticas que permitan abordar la problemática pedagógica e integrarse al sistema de educa-ción permanente. Conocimiento de las características cognitivas, afectivas, culturales y sociales del educando adolescente y adulto. Habilidades tales como la lógica matemática, capacidad de analizar, vocación por la investigación educativa básica o aplicada en áreas relacionadas. Habilidad para ejercer funciones de conducción y predisposición para el trabajo interdisciplinario.