Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Área de Prácticas Sociales Educativas

"Las Prácticas Sociales Educativas constituyen una estrategia pedagógica que, desde la función de docencia universitaria y a través de la articulación de las funciones sustantivas de la universidad -enseñanza, investigación y extensión- procuran un espacio específico de formación integral, promoviendo que el compromiso social universitario no se realice escindido del acto educativo y del proyecto pedagógico de la universidad" (Bauzá, Buj, Defacci, Erreguerena, Fernández, Navarro y Siarri, 2018)

Creación y Readecuación:

Por medio de la resolución 123/2024 D, se crea el Área de Prácticas Sociales educativas y mediante la  Resolución N° 134/25 VD, se realiza la readecuación de la misma.

Reglamentación:

Considerando que las Prácticas Sociales Educativas (PSE) a implementarse en el ámbito de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria deben ser consideradas como estrategias institucionalizadas y sistematizadas de procesos de enseñanza y de aprendizaje en contextos reales.

Se que las Prácticas Sociales Educativas se incorporen al trayecto formativo de las y los estudiantes poniendo a disposición espacios de formación, en los que se desarrollen acciones educativas teórico-práctica, de manera conjunta con distintos actores y organizaciones sociales e instituciones públicas, para favorecer el diálogo interdisciplinar, el pensamiento crítico y la autonomía de los actores involucrados.

Se aprueba el mediante Resolución 174/2024 CD el  Reglamento Interno de las Prácticas Sociales Educativas que contempla los lineamientos propuestos en el plan estratégico 2021, y las normativas vigentes que establecen propósitos y principios básicos de las Prácticas Sociales Educativas en la UNCUYO.

Objetivos generales:

Contribuir con la curricularización de las Prácticas Sociales Educativas en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, como lo expresan las Ordenanzas N°07/2016 - CS  y N°75/2016 - CS.

Fortalecer la pertenencia y el compromiso social de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria con la sociedad, afianzando el diálogo entre la Academia y la sociedad.

Objetivos específicos:

  • Promover y fortalecer los procesos de curricularización, de las PSE, con el fin de jerarquizar la trayectoria sustantiva de la Facultad.
  • Producir conocimiento significativo en la interacción entre saberes académicos y saberes populares, aportando a la formación integral de la comunidad de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, mediante la puesta en marcha de Proyectos de Prácticas Sociales Educativas.
  • Incentivar al desarrollo del pensamiento crítico, a través de una participación planificada y activa de los estudiantes y el resto de actores universitarios, contribuyendo a los procesos de transformación social en la interpretación y resolución de problemáticas relevantes para las comunidades con las que se trabaja.