Saltar a contenido principal

Estudiantes investigadores: el progreso de Brian Villegas, reciente egresado de Ingeniería Mecánica

Brian Villegas hoy es ingeniero mecánico. Gran parte de su carrera estuvo marcado por el trabajo sostenido en el área de investigación para determinar cuáles “son las zonas más críticas desde el punto de vista estructural en aneurismas cerebrales, a través de simulaciones computacionales”. Aquí contado en primera persona.

imagen Estudiantes investigadores: el progreso de Brian Villegas, reciente egresado de Ingeniería Mecánica

¿Podrías contarnos en qué consistió tu tesis y qué problema buscaste resolver?
Mi tesis buscó identificar las zonas más críticas en aneurismas cerebrales mediante simulaciones computacionales de interacción fluido-estructura. Desarrollé un método para que los médicos puedan visualizar, a través de mapas de color, las áreas más vulnerables de la pared arterial y así mejorar el diagnóstico y la planificación de intervenciones.

¿En qué marco realizaste tu trabajo?
Formé parte del grupo MoCCAI (Modelado Computacional de Ciencias Aplicadas e Ingeniería) del ICAI, con doble dependencia CONICET–UNCUYO, donde participé en proyectos SIIP y obtuve una beca Manuel Belgrano.

¿Qué te motivó a elegir este tema?
Desde que me uní al grupo en 2022 me interesó la complejidad de los aneurismas cerebrales, una patología de gran impacto. Me atrajo la posibilidad de aplicar la ingeniería para comprender y aportar soluciones a un problema médico real.

¿Cuáles fueron los principales desafíos?
Tuve que abordar conceptos que iban más allá de lo visto en la carrera, lo que me exigió aprender de forma autónoma y colaborativa. Aun así, la formación de base fue clave para afrontar esos nuevos desafíos.

¿Qué aprendizajes te dejó la experiencia?
En lo técnico, aprendí a realizar simulaciones multifísicas y participé en publicaciones científicas y encuentros académicos. En lo personal, descubrí el valor del trabajo en equipo, la constancia y la dinámica del mundo científico.

¿Por qué crees que los ingenieros deben involucrarse en investigación?
Porque la ingeniería no solo resuelve problemas prácticos, también genera conocimiento. Investigar permite seguir creciendo profesionalmente, vincularse con la ciencia y abrir camino hacia una posible carrera doctoral.

¿Recomendarías a otros estudiantes animarse a investigar?
Sí, sin dudas. Investigar enriquece la formación, abre puertas a congresos, colaboraciones y nuevas oportunidades. Es totalmente compatible con la carrera y puede ser el inicio de un camino científico con gran impacto social.

¡EXCELENTE TRABAJO BRIAN! ES REALMENTE MUY IMPORTANTE QUE NUESTROS/AS ESTUDIANTES TAMBIÉN PARTICIPEN ACTIVAMENTE EN TAREAS DE INVESTIGACIÓN.

Contenido relacionado