Disertantes
Profesor en Informática, egresado de la Facultad de Educación (UNCuyo), con más de diez años de experiencia en educación secundaria, formación docente y proyectos de extensión.
Su aporte en el campo integra IoT, programación creativa y estrategias co-creativas con IA generativa, desde un enfoque pedagógico orientado a la personalización y la complementariedad.
Actualmente desarrolla cursos, talleres y tutorías para el uso responsable y creativo de la IA generativa en formación docente y trayectorias de posgrado.
Micóloga, Investigadora del CONICET en el Laboratorio de Bioprospección e Investigación Aplicada en Plantas y Hongos (LaBIAPH) de la Universidad Nacional de la Patagonia Sede Esquel (Chubut). En los 30 años que lleva trabajando con hongos ha realizado estudios taxonómicos, ecológicos, fitopatológicos y biotecnológicos. Últimamente se ha dedicado a estudiar aplicaciones biotecnológicas de hongos degradadores de madera, particularmente de especies comestibles y medicinales, en el campo de los alimentos. Sus investigaciones se centran en el proceso de fermentación en fase sólida poniendo el énfasis en el micelio y en el sustrato biotransformado como fuentes de alimentos funcionales.
Magíster y Especialista en Educación Superior. Trabaja en la integración de tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial, en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Profesor adjunto en Taller de Práctica y Reflexión Docente y Didáctica de la Informática en el Profesorado Universitario de Informática de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.
Cuenta con una amplia experiencia en proyectos de investigación, diseño curricular, formación docente y desarrollo de proyectos tecnológicos que buscan promover la inclusión y mejorar los procesos de aprendizaje.
Licenciada en Ciencias Geológicas por la Universidad de Buenos Aires y Máster en Hidrología. En la actualidad, se desempeña como Directora de Medio Ambiente en Newmont Cerro Negro, ubicada en la provincia de Santa Cruz.
Es experta en gestión ambiental de proyectos y operaciones mineras, con más de 25 años de experiencia liderando equipos en los sectores público y privado, además de ejercer como consultora para organismos internacionales y docente en programas de posgrado. Durante cuatro años, estuvo al frente de la Dirección Nacional de Producción Minera Sustentable en la Secretaría de Minería de la Nación. En 2023, fue reconocida como una de las 100 Mujeres Inspiradoras Globales (WIM-100) por la organización International Women in Mining.
Es Licenciado en Química y Doctor en Ciencia de Materiales por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se desempeña como Profesor Asociado en la Facultad de Ingeniería e Investigador Principal del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales INTEMA (UNMdP-CONICET) de Mar del Plata, en el Área Polímeros Biomédicos. Sus principales temas de interés abarcan los biomateriales poliméricos, sistemas nanofibrosos y manufactura aditiva de biomateriales poliméricos para aplicaciones ingeniería de tejidos y liberación controlada de agentes bioactivos. Ha sido reconocido con el premio Bernardo Houssay del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en 2012 entre otras distinciones.
Ingeniero Industrial y Doctor en Ingeniería, con trayectoria académica y profesional enfocada en Inteligencia Artificial (IA). Profesor e investigador en la Facultad de Ingeniería (UNCuyo) y CONICET. Ha dictado conferencias y cursos para sectores académicos y productivos, cuenta con una amplia producción en publicaciones internacionales, y lidera iniciativas para formación docente y adopción responsable de IA. En su tesis doctoral desarrolló una IA aplicada a resolver la reingeniería de instalaciones nucleoeléctricas. Combina una sólida base metodológica con enfoque práctico y transferencia tecnológica, promoviendo la utilización responsable de la IA para mejorar aprendizaje, productividad y toma de decisiones en entornos universitarios e industriales.
Prof. Titular Exclusivo Efectivo UNSL desde 2017. Investigador Principal Conicet desde 2017. Director del Instituto de Física Aplicada (UE UNSL CONICET) desde 2024. Presidente del Consejo del Centro Regional La Pampa San Luis desde 2024. Formación Lic. En Qca (UNSL 1992), Doctor en Qca. (UNSL 1997). Becario Posdoctoral DAAD en el Helmholtz-Zentrum Geesthacht Centre for Materials and Coastal Research, Germany (1999-2001).
Autor de 75 publicaciones internacionales, director de 8 tesis doctorales en química e ing. química sobre membranas, biopolímeros y materiales compuestos. Responsable de 21 STANs ofrecidos y ejecutados a diferentes industrias plásticas y agroindustrias.
Ingeniera en Electrónica, Especialista en Docencia Universitaria y Doctora en Ingeniería. Profesora Titular de Inteligencia Artificial I en la Facultad de Ingeniería - UNCuyo. Su producción científica incluye libros, capítulos y artículos de prestigio internacional (Springer, Elsevier, IEEE). Ha dictado conferencias y cursos en el país y en el extranjero, destacándose su reciente labor en la integración de la IA generativa en entornos universitarios. Actualmente dirige proyectos orientados al diseño metodológico de prompts y al análisis de comportamientos emergentes en modelos de gran escala, contribuyendo a un uso innovador y responsable de la Inteligencia Artificial en ingeniería y educación superior.