1º año | ||||
Primer Semestre | ||||
Introducción al Conocimiento Científico | 3.0 hs. sem. / 45.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Química General | 7.5 hs. sem. / 105.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Segundo Semestre | ||||
Matemática 2 | 8.5 hs. sem. / 120.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Química Inorgánica | 7.5 hs. sem. / 105.0 hs. totales | Obligatoria | ||
2º año | ||||
Primer Semestre | ||||
Física 1 | 8.5 hs. sem. / 120.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Matemática III | 0.0 hs. sem. / 120.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Segundo Semestre | ||||
Estadística | 6.0 hs. sem. / 90.0 hs. totales | Obligatoria | ||
3º año | ||||
Primer Semestre | ||||
Balances y Fenómenos de Transporte | 6.5 hs. sem. / 90.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Mecánica y Conocimientos de los Materiales | 6.5 hs. sem. / 90.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Recursos Naturales | 4.0 hs. sem. / 60.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Termodinámica | 7.5 hs. sem. / 105.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Segundo Semestre | ||||
Fisicoquímica | 0.0 hs. sem. / 105.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Operaciones Unitarias I | 7.0 hs. sem. / 105.0 hs. totales | Obligatoria | ||
4º año | ||||
Anual | ||||
Formulación y Evaluación de Proyectos | 4.0 hs. sem. / 105.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Primer Semestre | ||||
Cinética Química | 0.0 hs. sem. / 105.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Operaciones Unitarias II | 0.0 hs. sem. / 105.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Tecnología y Mantenimiento de los Servicios | 8.5 hs. sem. / 120.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Segundo Semestre | ||||
Catálisis | 0.0 hs. sem. / 90.0 hs. totales | Obligatoria | ||
5º año | ||||
Primer Semestre | ||||
Estudios y Auditorias Ambientales | 0.0 hs. sem. / 60.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Procesos Químicos | 0.0 hs. sem. / 120.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Tratamiento de Efluentes | 0.0 hs. sem. / 120.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Segundo Semestre | ||||
Gestión 2 | 7.0 hs. sem. / 105.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Tecnologías Limpias y de Reciclado | 0.0 hs. sem. / 90.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Idiomas | ||||
Primer Semestre | ||||
Curso de Inglés Técnico II | 6.0 hs. sem. / 90.0 hs. totales | Obligatoria | ||
Curso de Inglés Técnico IV | 4.0 hs. sem. / 100.0 hs. totales | Obligatoria |
Espacios curriculares | Horas |
---|---|
Primer año | |
Química General | 105 |
Matemática I | 120 |
Int. al Conocimiento Científico | 45 |
Química Inorgánica | 105 |
Matemática II | 120 |
Sistemas de Representación e Informática | 90 |
Segundo año | |
Matemática III | 120 |
Química Orgánica | 150 |
Física I | 120 |
Química Analítica | 150 |
Física II | 120 |
Estadística | 90 |
Tercer año | |
Termodinámica | 105 |
Mec. y Conoc. de Materiales | 90 |
Recursos Naturales | 60 |
Balances y Fenómenos de Transporte | 90 |
Fisicoquímica | 105 |
Operaciones Unitarias I | 105 |
Tecnología del Calor | 90 |
Seminario: Síntesis Orgánica | 15 |
Créditos Electivos | 30 |
Orientación Medio Ambiente | |
Cuarto año | |
Operaciones Unitarias II | 105 |
Tec. y Mant. De Servicios | 120 |
Créditos Electivos | 30 |
Cinética Quimica | 105 |
Formulación y Evaluación de Proyectos | 105 |
Catális | 90 |
Gestión I | 120 |
Quinto año | |
Procesos Químicos | 120 |
Ciencias del Ambiente | 60 |
Tratamiento de Efluentes de la Industria Química | 90 |
Estudios y Auditorías Ambientales | 60 |
Gestión II | 105 |
Automatización y Control | 60 |
Bioingeniería | 105 |
Tecnologías Limpias y de Reciclado | 90 |
Créditos electivos | 30 |
Inglés Técnico (acreditación de conocimientos) | |
Práctica de Fábrica | 210 |
Proyecto Final | 210 |
Contenidos fijos obligatorios: constituyen una serie de créditos de contenidos que deben aprobar todos los estudiantes de la carrera, cualquiera sea la orientación o sus preferencias. Para el desarrollo de los mismos se ha asignado una cantidad de 221 créditos en la Orientación Petroquímica que corresponden al 84, 35 % del total y 219 créditos para la Orientación Mineralurgia que corresponde al 84.23 % del total. Contenidos electivos: comprenden 12 créditos ofrecidos en forma de cursos, seminarios, etc., en los que los alumnos podrán tomar a su elección sobre la base de un menú presentado por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria o de ofertas de otras facultades que puedan ser reconocidas por ella. Práctica de fábrica: comprende 14 créditos = 210 horas, destinados a la elaboración de un trabajo final con tutoría vinculada al tema del proyecto. Proyecto Final: comprende 14 créditos = 210 horas, destinados a la elaboración de un trabajo final que consiste en un proyecto o investigación, se considera que el alumno que cursa 4º año está en condiciones de elegir el tema , terminarlo durante el cursado de 5º año con tutoría vinculada al tema, promoviendo egresados en tiempo real de cinco a seis años.
Con esta carrera se propone preparar graduados universitarios con una sólida formación científica y técnica, general y especializada, necesaria para: Identificar problemas en cuya solución aplique los principios físico-químicos y de bio-ingeniería, con un criterio económico y manejo de las relaciones humanas. Enmarcar correctamente dichos problemas en su naturaleza, para elaborar respuestas adecuadas no sólo en lo técnico-económico sino en lo social. Contribuir al desarrollo del medio, a la elevación del estándar de vida de la sociedad y al mejoramiento de las condiciones del entorno. Emprender tareas de investigación y desarrollo tecnológico que produzcan innovaciones y nuevos procesos industriales, en remplazo de los no apropiados, adecuándolos a las características regionales en donde se desempeña. Afrontar el desarrollo integral de proyectos industriales. Operar, reconvertir y optimizar plantas de proceso existentes. Generar servicios complementarios tradicionales y no tradicionales. Consolidar su formación personal y profesional adquiriendo la capacidad y habilidad técnicas y de conducción necesarias.
Modalidad presencial.
El Ingeniero Químico es un profesional con formación en razonamiento lógico-deductivo, en expresión oral y escrita, en aplicación de pensamiento creativo y capacitado técnicamente, con conocimientos teóricos y experiencia práctica para la solución de problemas ingenieriles relacionados con: El desarrollo integral de proyectos industriales, conducción y asistencia técnica de plantas industriales de procesos que involucren transformaciones físicas, químicas y de bioingeniería. Estudios de factibilidad, diseño, cálculo, construcción, instalación, puesta en marcha, y operación de Plantas e Instalaciones de Procesos. Control de cada una de las operaciones intervinientes en los procesos de la industrias químicas y de bioingeniería. Estudios relacionados con servicios e instalaciones complementarias de los equipos, maquinarias e instrumentación involucrados. Participación activa en investigación y estudios relativos a la problemática ambiental en relación con su profesión bajo un compromiso de capacitación continua. Alternativas de desarrollo, optimización y reconversión de procesos e instalaciones. Las exigencias de aseguramiento de la calidad, de higiene y seguridad así como la preservación del medio ambiente, en relación a los ítems anteriores. Los asuntos de ingeniería legal y económica relacionados con el ejercicio de la profesión. El ejercicio de su responsabilidad y ética profesional en los asuntos en que interviene desde su inserción en el entorno social, cultural y ambiental donde se desempeñe, con el compromiso de su formación continua. La contribución al desarrollo del medio y nivel de vida de la sociedad, colaborando en la dinamización productiva de los recursos materiales y humanos disponibles.