Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Viticultura III

Objetivos:
Que el alumno logre:
Capacitarse en la prevención y el control de enfermedades, plagas y malezas de la vid.
Adquirir conocimientos sobre los accidentes climáticos y seleccionar los métodos adecuados en la prevención y control de los mismos.

Contenidos:
Enfermedades de la vid. Hongos: peronóspora, oídio, podredumbre de los racimos. La hoja en  malvón. Enfermedades bacterianas, microplasmas. Virosis de la vid. Detección. Estrategias de control de las enfermedades.
Plagas de la vid: filoxera, nemátodes, la perla de la tierra, erinosis, ácaros, chicharras, trips, hormigas, cochinillas y lepidópteros. El equilibrio ecológico. Sistemas de control.
Malezas de viñedos. Anuales y perennes. Dinámica de las poblaciones de  malezas. Reconocimiento. Pasturas naturales.
Manejo del suelo. Labranzas. Tipos y clasificación. Conservación. Uso del mulching.
Aplicación de fitoquímicos. Sustancias de contacto y sistémicos. Precauciones. Forma de aplicación. Herbicidas. Estrategias de uso.
Las heladas. Sensibilidad de la vid. Heladas tardías y tempranas. Tipos de heladas. Medidas preventivas. Control de heladas. Métodos de control, eficacia. Tasación. Manejo de viñedos.
El granizo. Génesis del meteoro. Métodos de control, eficacia. La tela antigranizo: tipos, costos, colocación. Impacto en el microclima de la planta. Manejo de viñedos con tela antigranizo. Tasación. Labores culturales en viñedos granizados.

Profesor Adjunto:

Roberto Hermerigildo Domenech

Horarios de Consulta