Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Seminario ICAI CONICET: Desarrollo de filamentos compuestos para impresión directa sobre materiales textiles

La tecnología de impresión 3D también conocida como fabricación aditiva ha evolucionado rápidamente en la última década permitiendo la creación eficiente de prototipos a partir de diseños asistidos por computadora (CAD). Entre las técnicas de impresión 3D más destacadas, se encuentra el modelado por deposición fundida (FDM) que utiliza filamentos termoplásticos extruidos a través de una boquilla calefaccionada. Esta tecnología emergente tiene el potencial de revolucionar la manufactura aditiva debido a su simplicidad, facilidad de uso y posibilidad de integración dentro de la cadena de fabricación de productos. Los usos potenciales de la impresión 3D incluyen vendajes inteligentes, equipamiento médico, materiales para la industria automotriz y aeronáutica, entre otros usos.

06 de junio de 2024, 18:13.

imagen Seminario ICAI CONICET: Desarrollo de filamentos compuestos para impresión directa sobre materiales textiles

Viernes 7 de Junio - 11hs
Aula 39 - FCAI - UNCUYO

El poli(ácido láctico) (PLA) y la poli(ε-carpolactona) (PCL) son ejemplos de biopolímeros commodities empleados en FDM, destacándose los mismos por su biodegradabilidad y origen renovable. Estos materiales pueden ser combinados con rellenos orgánicos e inorgánicos para mejorar sus propiedades mecánicas y funcionales. Particularmente, la incorporación de nanopartículas o macromoléculas de estructura controlada representan una estrategia efectiva para modificar las propiedades finales de commodities poliméricos, aumentando así su campo de aplicación. Por otra parte, la biomasa lignocelulósica derivada de residuos agrícolas como la poda de viñedos, ofrece una fuente abundante y económica de rellenos orgánicos, entre los que se destacan la lignina y celulosa, que podrían ser empleados para desarrollar materiales innovadores.

Por lo tanto, el objetivo principal de mi trabajo consiste en desarrollar filamentos compuestos a base de polímeros biodegradables, los cuales se emplearán como materia prima para la impresión directa de prototipos 3D sobre sustratos textiles. Para ello, se estudiarán diferentes agentes de relleno derivados de actividades industriales como la agricultura, minería o productos de síntesis química. A partir de las características microestructurales obtenidas para cada formulación propuesta, se optimizará el proceso de extrusión-deposición y se evaluarán las propiedades fisicoquímicas y mecánicas de los compuestos o mezclas obtenidas.

Contenido relacionado