A través de ésta convocatoria se busca trabajar abiertamente en temáticas vinculadas a rentabilidad, costos, labores culturales y tecnologías de cultivo, control de plagas, etc.
La propuesta está orientada a productores vitivinícolas de San Rafael, fundamentalmente, no obstante, también se espera contar con todos aquellos actores que están  relacionados a la actividad vitivinícola en su conjunto.
Se propone una Jornada de trabajo distribuida en tres grandes bloques:
 
Bloque1
- -Presentación de la situación general del Sector Primario Vitivinícola en San Rafael.
- -Presentarán costos y modelos tecnológicos para vinos finos y mezclas
- -Presentación de productores locales, de sus experiencias productivas.
Bloque 2
- Desarrollo de taller grupal con los productores y asistentes con el objeto de hacerlos partícipes directos de éste trabajo. La modalidad propuesta es intercambiar opiniones en mesas de trabajo.
Bloque 3
- Se presentarán los resultados de la jornada.
El día 20 de mayo 2016. Salón Club San Martín de Salto de las Rosas .
Horario17:30-22:00
| PROGRAMA | HORARIO | COLABORADORES | ||
| Acreditaciones |  | 17:30 | 18:00 | ASOCIACIÓN AD HOC  | 
|                 Inicio | Introducción al PEVI SR 2030 | 18:10 | 18:20 | COVIAR | 
| Situación Actual del Sector en San Rafael | 18:20 | 18:30 | CDV | |
| Costos y Modelos Tecnológicos: Vinos Finos/ Mezclas | 18:30 | 18:50 | ASOCIACIÓN AD HOC  | |
| Charlas experiencia de productores | 18:50 | 19:20 | Julio Merlo  | |
| Francisco Araujo | ||||
| Juan José López | ||||
| María Monserrat Ginot | ||||
|               Taller | Se propone el trabajo grupal | 19:30 | 19:45 | ASOCIACIÓN AD HOC | 
| Trabajo Grupal | 19:45 | 20:45 | ||
|               Cierre | Ágape  | 21:00 | 22:15 | MODERADORES  | 
| Presentación síntesis de resultados | 21:45 | 22:00 | ||
| Comentarios finales | 22:15  | 22:30 | ||
 
                             
                         
                                            