Doctor/a en Ingeniería de Productos y Procesos de la Industria Alimentaria
El programa de doctorado en Ingeniería de Productos y Procesos de la Industrias Alimentaria tiene como objetivo proporcionar un marco adecuado para la formación de investigadores profesionales en las áreas de la ingeniería, ciencia y tecnología de los alimentos, que permita la consecución de proyectos de investigación científica y el desarrollo tecnológico destinado a garantizar y mejorar la calidad y seguridad de procesos y productos alimentarios. El doctorado incluye la elaboración, presentación y defensa de una tesis doctoral.
Como Objetivos Específicos, esta carrera está dirigida a:
El plan de estudios de la Carrera de Doctorado en Ingeniería de Producto y Procesos en la Industria Alimentaria, tiene una modalidad semiestructurada organizada en tres ejes. Un eje de formación básica conformado por un conjunto de actividades curriculares básicas, un eje de formación específica en Ingeniería de Alimentos y un eje de formación en temáticas vinculadas al entorno empresarial. Los doctorandos pueden solicitar el reconocimiento de actividades curriculares previas, siempre que las mismas cumplan con la normativa específica del doctorado. Para ello, el postulante debe aportar las probanzas que permitan a la Comisión Académica juzgar los contenidos y la calidad de las actividades desarrolladas. El doctorando deberá acreditar un mínimo de 400 horas de cursado y al menos 8 cursos de acuerdo al esquema presentado en el Plan de Estudios.
Coordinadora Académica: Dra. Silvia Clavijo
Comisión Académica:
Dr. Marcelo Villar (UNS)
Dra. Diana Constenla (UNS)
Dr. Marcelo Molina (UNSJ)
Dra. Gabriela Feresin (UNSJ)
Dr. Daniel Castro (UNCuyo)
Dra. María Esther Balanza (UNCuyo)
Decano
Dr. Ing. Daniel Alfredo CASTRO
Vicedecano
Mgter. Ing. Rogelio Oscar Di SANTO
Secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado
Dra. Ing. Silvia CLAVIJO
El aspirante debe poseer el título de Ingeniero en las siguientes áreas: Alimentos, Industrias de la Alimentación, Química, mecánica, Electromecánica, Electricidad, Electrónica, Agronomía, Materiales, o Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Se admitirá a aquellos postulantes que cuenten con el título de Licenciado en Bromatología, Enología, Biotecnología o áreas afines. En ambos casos, los títulos deberán ser otorgados por universidades argentinas o extranjeras.
Podrán postularse quienes tengan un título de grado no afín a la carrera de posgrado previo haber cumplido con los requisitos impuestos por el Comité Académico.
El mismo debe especificar:
El proyecto de tesis debe contar con el aval del Director y Codirector de Tesis (si corresponde) propuesto/s. Ambos deben poseer título de Doctor y al menos uno de ellos, debe tener pertenencia institucional a la UNCUYO. En ambos casos se debe adjuntar un CV digital actualizado, en el cual deben constar antecedentes relacionados con: titulación académica, lugar de trabajo, investigación, docencia, formación de recursos humanos (especialmente dirección de tesis) y otros que considere pertinentes.
La carrera se encuentra en funcionamiento con actividades online debido a la situación de público conocimiento.