Actualmente, la Incubadora de Empresas brinda el soporte necesario a emprendedores para transformar ideas-proyectos en empresas exitosas, viables y autosuficientes, relacionadas con la innovación científica-tecnológica que posibilite la gestión de nuevos productos o servicios, o mejore el desempeño de empresas existentes, capaces de colaborar con el desarrollo de la región y el país.
¿Cómo funciona la Incubadora? Para que una idea-proyecto se consolide y sea lanzada al mercado como Empresa debe transitar las siguientes etapas:
Carga de proyectos: Durante todo el año permanece abierta la posibilidad de presentar Ideas-Proyectos innovadoras de base tecnológica y/o biotecnológica, a través de la “Ventanilla On–Line”.
Pre incubación: Luego de cargado el proyecto, los emprendedores seleccionados reciben la capacitación y asesoramiento para elaborar sus planes de negocios.
Incubación: Etapa de formación de la Empresa. Se le brinda al equipo emprendedor asistencia técnica en distintas áreas, infraestructura y apoyo en la búsqueda de financiamiento.
Post incubación: Etapa de fortalecimiento de la Empresa. Se produce el “lanzamiento” al medio, ofreciendo la Incubadora el monitoreo al seguimiento de la misma y el pertinente asesoramiento.
Estas son las etapas que se transitan desde que se reciben las Ideas-Proyectos hasta que la Empresa rompe su cascarón y se lanza al mercado.