Fecha: 30 y 31 de mayo
Lugar: Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Fundamentación
La provincia de Mendoza es reconocida por la calidad de su miel, gracias a sus condiciones climáticas, su orografía y su variada vegetación. Argentina es uno de los principales productores y exportadores de miel a nivel mundial, y Mendoza ocupa el sexto lugar como productora de miel en el país. La miel mendocina destaca por sus características físico-químicas y organolépticas, lo que le otorga un gran potencial para la producción y la exportación.
Con más de 100.000 colmenas y más 1,3 millones de kilos de miel, Mendoza cuenta con unos 570 productores declarados, según el Consejo Asesor Apícola de Mendoza. Los datos a nivel nacional posicionan a Mendoza en sexto lugar, después de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. Se estima que el 95% se vende a granel al exterior, en tanto que sólo el 5% es consumido por el mercado interno. Pese a que Argentina es considerada el segundo país exportador y tercer productor de miel, a escala global, menos del 1% se vende fraccionado con destino al exterior. Por lo cual, el desafío es el valor agregado: envasar y vender fraccionado, para también generar puestos de trabajo a escala local.
San Rafael se destaca como el principal productor de miel de la provincia de Mendoza, lo que convierte a la apicultura en una actividad estratégica tanto a nivel local como provincial. En relación a su contribución económica y productiva, San Rafael concentra la mayor cantidad de productores apícolas registrados en Mendoza, con 113 de los 541 productores provinciales, reúne casi la mitad de la producción apícola mendocina.
En este marco, nos proponemos realizar una nueva edición de las Jornadas Apícolas de San Rafael durante dos días a fin de reunir a la cadena apícola de la región. Estas jornadas surgen a partir del trabajo articulado entre las Escuelas Martín Güemes, el CCT Angelina de Olaguer Feliú, Escuela El Cerrito y la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria en un proyecto de Prácticas Socioeducativas. https://forms.gle/pYa5iMxNP5teGCyT7
Para estas jornadas se propone desarrollar un encuentro entre todos los actores de la cadena apícola y el sector educativo a través de encuentros divulgativos en donde la reflexión y el debate fomenten el acercamiento al sector apícola, el consumo de miel y se tematice sobre el agregado de valor. Además, facilitará la identificación de problemáticas, recursos, habilidades y necesidades socio-productivas y/o, socio-culturales, promoviendo a la miel como uno de los alimentos elegidos por la población; y difundir los beneficios de la polinización para la preservación de la biodiversidad y promover las economías regionales, ya que la apicultura está conformada en su mayoría por productores pequeños y empresas familiares distribuidas en toda la provincia.
En esta oportunidad, las jornadas contarán con feria de productores y con tres talleres abiertos a la comunidad que abordarán la producción de panificados, análisis sensorial y elaboración de golosinas.
Para inscribirte te solicitamos que ingreses al siguiente formulario: https://forms.gle/pYa5iMxNP5teGCyT7
Objetivo general:
Promover y difundir los aportes que realiza la Cadena Apícola de la Región Sur de Mendoza en cuanto a biodiversidad, sostenibilidad, procesos productivos y programas educativos.
Objetivos específicos:
Divulgar los principales resultados sobre investigación y desarrollo de la cadena por parte de especialistas y referentes apícolas.
Promover el encuentro y diálogo entre productores/as y la comunidad educativa por medio de disertaciones, conferencias y ferias.
Desarrollar talleres educativos para el público en general sobre panadería, análisis sensorial, y elaboración de golosinas.
Fomentar la formación de nuevos apicultores.
Generar y fortalecer vínculos entre los distintos sectores y comunidades involucradas.
Promover los beneficios de la miel como alimento en la población.
Conocer las problemáticas, recursos, habilidades y necesidades socio-productivas y socio-culturales de la cadena.
Ejes de las jornadas
Exposiciones y disertaciones sobre las principales temáticas de la apicultura en la región por parte de productores/as, especialistas, docentes, investigadores.
Talleres participativos sobre panadería, análisis sensorial y elaboración de golosinas
Feria de productores/as.