Auspicia: Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias Agrarias y Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Universidad Nacional de Cuyo.
Coordinadores: Bioq. Patricia A. Caballero, Mg. Brom. M. Laura Sánchez, Bioq. Silvina Farrando, Dra. Marcela Pizarro, Esp. Lic. Sara Evangelista.
Dirigido a: Médicos, Bioquímicos, Farmacéuticos, Microbiólogos, Bromatólogos, Ingenieros en Alimentos. Alumnos de las mencionadas carreras y/o especialidades. Público en general.
Modalidad: Conferencias y discusión.
Cupo: Limitado a la capacidad del auditorio. Se recomienda preinscripción.
Certificados: Se entregarán certificados de asistencia.
Sede: Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Bernardo de Irigoyen 375. San Rafael. Mendoza.
Fecha: Junio, Viernes 24 de 15:00 a 20:00 h y Sábado 25 de 9:00 a 14:00 h.
Informes e inscripción: AAM Filial Cuyo, filialcuyo@gmail.com. Tel: 261-4135000, int. 1214.
Aranceles: Socios, Residentes y Alumnos: $100, público en general $200.
Programa
Viernes 24 de Junio: Botulismo por Alimentos
15:00 a 15:30: Apertura.
15:30 a 16:30: Introducción, formas fisiopatogénicas, epidemiología e incidencia. Alimentos implicados. Dr. Bioq. R. Fernández.
16:30 a 17:45: Tecnologías aplicadas en la elaboración de conservas y su efecto sobre los microorganismos. Teoría de obstáculos (Lavado, escaldado, esterilización comercial, adición de solutos y conservantes). Dra. Ing. Alicia Lucía Ordóñez. Microbiología de los alimentos enlatados. Análisis microbiológicos de alimentos de baja y elevada acidez. Microbiología asociada a las alteraciones. Mg. M.L. Sánchez.
17:45 a 18:15: Break.
18:15 a 19:30: Elaboración de conservas caseras e industriales. Experiencias con el medio. Mg. Ing. Fanny R. Martín. Esp. Lic. Sara M. Evangelista. Lic. Stella M. Alcantú. Dra. Ing. María Esther Balanza.
19:30 a 20:00 Mesa de discusión.
Sábado 25 de junio: Botulismo del lactante y por herida
09:00 a 09:45: Epidemiología, incidencia y transmisión. Bioq. M. P. Cuervo.
09:45 a 10:30: Sospecha diagnóstica, clínica y manejo. Mg. Méd. M. del C. Montbrun.
10:30 a 11:15: Confirmación diagnóstica por el laboratorio. Método biológico, “gold standard”.Bioq. P. Caballero.
11:15 a 11:45: Break.
11:45 a 12:30: Métodos alternativos de laboratorio para el diagnóstico. Bioq. M. Cuervo.
12:30 a 13:15: Medidas de prevención. Signología de sospecha. ¿Vacunación? Bioq. P. Caballero.
13:15 a 14:00: Mesa de discusión