Durante las últimas décadas el estilo de vida ha sufrido grandes cambios. Entre estos se encuentran los relacionados con la alimentación, la disminución del trabajo físico realizado por personas, el aumento del sedentarismo, el aumento de consumo de alcohol y tabaco, el estrés y el aislamiento individual dentro de una sociedad masificada.
Cambios de hábitos que están provocando el aumento de ciertas enfermedades
Un hábito de vida de gran importancia es la alimentación adecuada.
El estilo de vida de determinados grupos de población, especialmente de jóvenes, puede conducir a hábitos alimentarios y modelos dietéticos y de actividad física que se comporten como factores de riesgo en enfermedades crónicas.
La juventud es una etapa crucial en el desarrollo de la persona en la que se van adquiriendo hábitos que en la mayoría de los casos se mantienen de por vida, con el consiguiente riesgo o beneficio para la salud.
Todo ello convierte a este segmento de la población en un grupo especialmente vulnerable desde el punto de vista nutricional. Es por ello que consideramos importante conocer los hábitos de vida de los estudiantes para promover hábitos y estilos de vida saludables. Una correcta alimentación en los estudiantes universitarios, es fundamental para que les permita alcanzar el máximo rendimiento en todas sus actividades. Para lograr cambios notables en los hábitos alimentarios y en la vida en general, se necesita educar de manera permanente a la comunidad educativa a través de recomendaciones adecuadas brindadas por profesionales de la salud. Encontramos pautas saludables en las Guías Alimentarias Argentinas, las cuales incluyen la “Gráfica de la Alimentación Saludable” y diez mensajes que nos orientan a mejorar el estilo de vida.
- Fecha: 30 de Mayo de 2013
- Horario: 10:00 a 12:00
- Lugar: Aula 24
- Destinatarios: Docentes y estudiantes