Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Doctorado en Ciencias Aplicadas

En la actualidad, con la rápida evolución de las Ciencias Aplicadas, se pone de manifiesto la necesidad de formar especialistas a nivel de doctorado en una multiplicidad de procesos y desafíos que provienen del ámbito industrial, empresarial e instituciones tecnológicas, de manera que se impulse desde la Universidad la transferencia de conocimiento y la incorporación de profesionales formados en investigación a los departamentos de I+D+i de empresas y Polos Tecnológicos.

imagen Doctorado en Ciencias Aplicadas

Objetivos

Nuestro doctorado tiene como objetivo medular la formación avanzada de recursos humanos calificados y polivalentes en el área de las Ciencias Aplicadas con el nivel de doctorado capaces de ser intelectualmente autónomos y funcionalmente competitivos en un contexto globalizado. El doctorando recibirá una sólida formación en los temas específicos del área en la cual realice sus estudios o investigaciones.

Objetivos específicos

Contribuir a la comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
Fomentar la investigación en áreas de vacancia y promover la generación de nuevos grupos de investigación.
Formar profesionales con capacidad de formación de recursos humanos para realizar investigación de punta en el área de la especialidad.
Promover el trabajo interdisciplinario tendiente a satisfacer las necesidades de la sociedad.
Promover la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
Formar graduados capaces de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas
Vincular los resultados de la investigación con problemáticas relevantes tanto a nivel local, como nacional e internacional.

Destinatarios

Graduados de la Universidad Nacional de Cuyo, de otras Universidades Nacionales, Extranjeras, Provinciales o Privadas (en este último caso deben ser reconocidas por el Poder Ejecutivo Nacional). Podrán solicitar la inscripción quienes posean título de gra

Cursado

La Carrera de Doctorado en Ciencias Aplicadas prevé un plan de estudios semiestructurado con modalidad presencial, flexible respecto a las asignaturas electivas que el doctorando y el director de tesis decidan incorporar en el itinerario curricular del doctorando. Nuestro doctorado consta de dos (2) módulos que suman un total de 540 horas, un seminario de avance obligatorio y la elaboración de una tesis doctoral.

Contenidos mínimos

El plan de estudios de la Carrera de Doctorado en Ciencias Aplicadas, tiene una modalidad semiestructurada organizada en 2 (dos) módulos. Un módulo metodológico estructurado conformado por dos asignaturas obligatorias: Diseño Experimental (carga horaria 60 horas) y Metodología de la Investigación (carga horaria 60 horas). Y un módulo personalizado equivalente a 420 horas, donde el doctorando podrá realizar diversos tipos de actividades de posgrado:  publicaciones en revistas con referato; participación en Congresos como expositor; pasantías y residencias; cursos de posgrados, seminarios, talleres, etc. La carrera de doctorado culmina con la presentación escrita y defensa oral de su tesis doctoral.

Director/a

Directora de la carrera: Dra. Bioq. Vilma Inés Morata de Ambrosini.

Docentes

Comité Académico: 

Dr. Raúl Daniel Millán

Dra. Andrea Ridolfi

Dr. Guillermo García

Dr. Mario Ninago

Dr. Franco Leonardo Redondo

Dra. María Carolina Martín

Dra. María Gabriela Merín

Dra. Luciana Prendes

Dr. Carlos Martínez

Dra. Silvia Clavijo

Autoridades

Decano

Dr. Ing. Augusto Roggiero

Vicedecano

Mgter. Ing. Alejandra Morant

Secretaria de Ciencia, Técnica  y Posgrado

Dra. Ing. Silvia CLAVIJO

Contacto e informes

Vía mail: posgrado@fcai.uncu.edu.ar Horarios de atención Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado: Lunes a viernes de 09:00 a 12:30 horas. Telefónicamente: 0260 - 4421947 / 4424136 / 4430673 Int.: 1508 Por whatsApp: +5492604662094