Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Proyectos de Investigación

Proyectos 2019-2020
  • 06/L144

    Director: GUAJARDO, Adriana

    coDirector: ALCANTÚ, Stella Maris de Lourdes

    Descargar Documentación

  • 06/L145-ENOLOGICAL QUALITY OF ORGANIC WINES ELABORATED BY SPONTANEOUS FERMENTATION.

    Director: CABEZA, María Silvina

    coDirector: FLORES, Cecilia Adriana

    Integrantes:

    SINI, Sergio Adrián; VILLALÓN OLIVARES, Marcela Johana; MUÑOZ PUENTES, Ernesto; ÁLVAREZ, Bruno Thomas; SEPÚLVEDA, Elisa; CHERNIKOFF, Raúl Ernesto; ALONSO, Nestor; ORDOÑEZ, Alicia Lucia; CERVANTES, Marisa Roxana; GONZÁLEZ, Verónica Noelia.

    Los consumidores eligen, cada vez más, los alimentos saludables y respetuosos del medio ambiente. Por ello hanganado popularidad los productos orgánicos, obtenidos por medio de un sistema de producción sustentable enel tiempo que, a través del uso racional de recursos naturales, y sin el empleo de sustancias químicas sintéticas uotras de efecto tóxico real o potencial para la salud humana, mantengan o incrementen la diversidad biológica y lafertilidad del suelo. Por otro lado, la crisis vitivinícola obliga a buscar alternativas para competir en los mercadosnacionales e internacionales. Es conocido que la calidad del vino se ve influenciada por las levaduras, que además detransformar el azúcar en alcohol etílico durante la fermentación son las responsables de otorgar al vino característicastales como cuerpo, viscosidad, color, flavor y el perfil aromático, entre otros. Se ha estudiado ampliamente que lavariedad y proporción de diferentes levaduras en las bayas de uva y en los mostos depende de muchos factores comoson ubicación geográfica del viñedo, condiciones climáticas, tecnología de vinificación, variedad e integridad de lauva. No existen estudios serios centrados en evaluar la calidad enológica de vinos orgánicos elaborados a partir defermentaciones espontáneas, por lo que el conocimiento obtenido con la ejecución del presente proyecto será unvalioso aporte para las bodegas de la zona dedicadas a la elaboración de vinos orgánicos, permitiendo obtener vinosorgánicos distintivos, con cierto valor agregado y de excelente calidad.
    Consumers choose, increasingly, healthy and environmentally friendly foods. For this reason, organic products havegained popularity, obtained by a production system that is sustainable over time, through the rational use of naturalresources, and without the use of synthetic or other toxic chemicals with real or potential toxic effect for human health,maintain or increase biological diversity and soil fertility. On the other hand, the viticulture crisis forces to look foralternatives to compete in national and international markets. It is known that wine quality is influenced by yeasts,which in addition to transforming sugar into ethyl alcohol during fermentation, are responsible for providing wine withcharacteristics such as body, viscosity, color, flavor and aromatic profile, among others. It is widely studied that thevariety and proportion of different yeasts in grape berries and in musts depends on many factors such as geographicallocation of vineyard, climatic conditions, wine technology, variety and integrity of the grape. There are no serious studiesfocused on evaluating enological quality of organic wines made by spontaneous fermentations, so the knowledgeobtained with the execution of this project will be a valuable contribution for wineries of the area dedicated to organicwines production, allowing to obtain distinctive organic wines, with certain added value and excellent quality.

    Descargar Documentación

  • 06/L146-STUDY OF OPTIMAL CONDITIONS IN NATIVE VEGETATION CROPS OF THE SOUTH OF MENDOZA TO BE USED IN OBTAINING BIOMASS.

    Director: CASTRO, Daniel Alfredo

    coDirector: DI SANTO, Rogelio Oscar

    Integrantes:

    LUCERO, Laura; MAGGIONI, Ricardo; LORENZO, Fabio; OLAZAR, Solange; ALONSO, Néstor; NOGUEROL, Jorge; CASTRO, Ma. Eugenia; MOYANO, Martín; CIRELLA, Andrea; GIAROLI, Carolina; RAVOTTI, Agustina.

    La propuesta del presente proyecto surge ante la necesidad de la región de contar con un estudio sobre la posibilidad de la utilización de vegetación autóctona para obtención de biomasa con el fin de generar energía. Se busca realizar un aporte a la reconversión de la matriz energética de la región, a partir de flora autóctona, estudiando además la posibilidad de la reutilización y recuperación de suelos degradados o en desuso. La diversificación de la matriz energética nacional, mediante la masificación de los biocombustibles, depende de que exista suficiente oferta de materia prima cerca de los sitios de generación. Se busca generar un aporte al sector productivo de la región, que afronta una crisis dada por el abandono de las tierras destinadas con anterioridad al agro. La obtención de energía a través de la biomasa consiste básicamente en utilizar la materia orgánica como fuente energética. Las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible. Los biocombustibles se producen orgánicamente y, a diferencia de los combustibles fósiles, son una fuente de energía renovable. La biomasa podría proporcionar energías sustitutivas a los combustibles fósiles, gracias a agrocombustibles líquidos (como el biodiésel o el bioetanol), gaseosos (gas metano) o sólidos (leña), pero todo depende de que no se emplee más biomasa que la producción neta del ecosistema explotado, de que no se incurra en otros consumos de combustibles en los procesos de transformación, y de que la utilidad energética sea la más oportuna frente a otros usos posibles. La utilización de cultivos energéticos para biomasa presenta un gran potencial para la producción de energía. Sin embargo, su aplicación depende de dos parámetros básicos, la confiabilidad del abastecimiento sostenible de biomasa y el bajo costo en su procesamiento. En este proyecto se caracterizará la flora autóctona disponible y se generará el biocombustible en la planta piloto de nuestra unidad académica. Se realizarán ensayos de calidad al producto en el Laboratorio de Combustibles INTI-FCAI.
    The proposal of this project arises from the need of the region to have a study on the possibility of the use of nativevegetation to obtain biomass in order to generate energy. It seeks to make a contribution to the reconversion of theenergy matrix of the region, from native flora, also studying the possibility of reuse and recovery of degraded ordisused land. The diversification of the national energy matrix, through the massification of biofuels, depends on theexistence of a sufficient supply of raw material near the generation sites. It seeks to generate a contribution to theproductive sector of the region, which faces a crisis given by the abandonment of the lands previously destined toagriculture. When talking about biomass, reference is made to the organic matter that is produced through the processof photosynthesis in plants, as well as that which originates in their transformation processes. Biomass could providesubstitute energies to fossil fuels, thanks to liquid agrofuels (such as biodiesel or bioethanol), gaseous (methane gas)or solid (firewood), but it all depends on the fact that no more biomass is used than the net production of the biomass.exploited ecosystem, that no other fuel consumption is incurred in the transformation processes, and that the energy utility is the most opportune compared to other possible uses.The use of energy crops for biomass has great potentialfor energy production. However, its application depends on two basic parameters: the reliability of sustainable biomasssupply and the low cost of its processing. That is why the application of technologies that depend on the use of biomassrequires an adequate characterization of the available forest biomass and the identification of risks and uncertaintiesabout its availability.

    Descargar Documentación

  • 06/L147

    Director: CLAVIJO, Silvia Cristina

    coDirector: SERRANO, Graciela María

    Integrantes:

    MEMBRIVES, Francisco; GARCÍA, Javier; MARTÍNEZ, Carlos; DEL POZZI, Emanuel; ESCOBEDO, Carla.

    A través de este proyecto se trabajará en el uso holístico de la Robótica tanto en establecimientos de enseñanza media como en la Universidad. Nuestra propuesta de trabajo consiste en primer lugar en introducir prácticas de robótica en la asignatura Física II correspondiente a los planes de estudio de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Mecánica y Profesorado de Grado Universitario en Química y trabajar a través de una propuesta de Práctica Social Educativa con alumnos de la carrera del Profesorado en conjunto con un establecimiento de enseñanza media cuyos alumnos provienen de zonas urbano marginales para dictar un taller de robótica y realizar prácticas en diferentes cursos de este nivel de enseñanza. Entendemos por prácticas sociales educativas: “la incorporación al trayecto académico de horas dedicadas al desarrollo de acciones que involucren las tres funciones sustantivas de la universidad (investigación, docencia y extensión). Estas prácticas tienen como propósito generar un cambio en una realidad compleja a la vez que adquirir nuevos conocimientos y contrastar otros. Creemos que pueden surgir resultados positivos en el aprendizaje cuando los estudiantes usen el conocimiento declarativo aprendido en teoría unido a la robótica (conocimiento físico procedimental) como medio para desarrollar conocimiento estructural que puede ser empleado para desarrollar procedimientos adecuados para resolver problemas.

    Descargar Documentación

  • 06/L148

    Director: MARTÍN, María Carolina

    coDirector: NINAGO, Mario Daniel

    Integrantes:

    LONGHI, Sara Jaquelina; AVENDAÑO, María Belén; GORRI DELL'OLIO, Germán Ariel; TAPIA, María Luisa; CARRIÓN, Raúl Orlando.

    Las enzimas pectinolíticas (pectinasas) están siendo muy utilizadas en la industria vitivinícola a nivel mundial porque mejoran importantes características de los vinos, tales como el aroma y el color, propiedades tecnológicas y la composición en sustancias bioactivas. Las pectinasas son un grupo de enzimas que catalizan la hidrólisis de la pectina, polisacárido estructural de la pared celular vegetal de las bayas de uvas. Las pectinasas comerciales usadas en la vinificación son una mezcla compleja de actividades enzimáticas, principalmente constituidas por poligalacturonasas, pectinesterasas y pectatoliasas, y de otras actividades secundarias, tales como celulasas, hemicelulasas y proteasas ácidas. A pesar de las excelentes propiedades catalíticas de las pectinasas, las enzimas "libres" presentan algunos problemas asociados a una baja estabilidad bajo condiciones operacionales, imposibilidad de múltiples reúsos en los procesos industriales, la presencia de compuestos acompañantes de las preparaciones enzimáticas en el producto final, entre otros. Por lo tanto la inmovilización enzimática se plantea como una excelente alternativa para sortear estos inconvenientes. Además, la inmovilización enzimática facilita la recuperación y permite el múltiple uso de enzimas. Entre los diferentes métodos, el entrampamiento es una técnica que implica la retención física de la enzima dentro de un espacio confinado o red de un polímero inerte. Por lo que la inmovilización de enzimas dentro de perlas u otras matrices constituidas por biopolímeros biodegradables resulta una técnica muy efectiva y conveniente debido a su biocompatibilidad, bajo costo y resistencia a la contaminación microbiana, comparada con otras técnicas de inmovilización. Por lo que el objetivo de la presente investigación es desarrollar nuevos biocatalizadores constituidos por pectinasas libres e inmovilizadas sobre biopolímeros mixtos y evaluar su potencial efecto en el proceso de vinificación. Se plantea, en primer lugar, realizar un screening de las actividades polisacaridasas de preparados enzimáticos producidos por microorganismos autóctonos del ecosistema uva-mosto-vino de la región Sur de Mendoza, y a partir de la mejor formulación enzimática, llevar a cabo la inmovilización sobre polímeros mixtos de agar-alginato, así como también evaluar su potencial efecto en las características físico-químicas, cromáticas y potencial antioxidante delos vinos.

    Descargar Documentación

  • 06/L149

    Director: MERÍN, María Gabriela

    coDirector: YUNES, Alberto Nadim

    Integrantes:

    PRENDES, Luciana Paola; BIGNERT, Marianela del Carmen; ZAMORA, Fabio Alberto; TAPIA, María Luisa.

    El vino es el resultado de un proceso ecológico y bioquímico complejo, que implica el desarrollo secuencial de especies microbianas con diferentes características fisiológicas y efectos sobre su producción. El flavor es uno de los parámetros de calidad más importantes ya que es la impresión sensorial global del aroma y del sabor del vino, por lo que juega un rol esencial en la preferencia del consumidor. Argentina ocupa el sexto puesto entre los países productores de vino, y en ella Mendoza es la principal región vitivinícola concentrando el 73% de la producción nacional. Dentro de la provincia, la DOC San Rafael es una región vitivinícola reconocida a nivel internacional por la calidad de sus vinos. Para conservar o mejorar este posicionamiento en los mercados mundiales es de primordial importancia obtener vinos con óptimas características desde el punto de vista tanto sensorial como higiénico-sanitario a través de las diferentes vendimias. Actualmente, una de las problemáticas más importantes que enfrentan las bodegas a nivel local es la inestabilidad microbiológica que impacta en el avance de la fermentación y en la calidad del vino por pérdida del color y/o del perfil aromático característico, conllevando pérdidas económicas significativas en el sector enológico, así como por pérdida de su inocuidad al producirse metabolitos tóxicos, significando un riesgo para la salud del consumidor. En este contexto, el presente proyecto de investigación plantea estudiar la influencia de hongos filamentosos y levaduras de superficie de uva, mostos y vinos de la región DOC San Rafael sobre la calidad sensorial y la inocuidad de vinos cv. Malbec. Se evaluará la composición química, características cromáticas y perfil aromático de los vinos tintos obtenidos en ensayos de microvinificación en ausencia y presencia de los microorganismos en estudio, además de determinar la presencia de ácido tenuazónico en vinos elaborados a partir de uva inoculada con cepas toxicogénicas de Alternaria alternata. Los resultados de este proyecto podrán contribuir a la vitivinicultura argentina, y en particular a la de la región, con el conocimiento de las especies de hongos y levaduras que provocan la pérdida de calidad del vino y la magnitud del deterioro, con la finalidad de sentar las bases para una mejor prevención y control de su desarrollo y disponer, así, de un producto de calidad constante, definida y distintiva de la región.

    Descargar Documentación

  • 06/L150-STUDY OF THE MAIN ORGANISMS CAUSING ROT IN WINE GRAPES. DEVELOPMENT OF A BIOPESTICIDE BASED ON COMBINATIONS OFANTAGONISTIC YEASTS FOR ITS CONTROL.

    Director: MORATA DE AMBROSINI, Vilma Inés

    coDirector: CARRIÓN, Raúl Orlando

    Integrantes:

    PRENDES, Luciana Paola; PULVIRENTI, Paulina; VEGA, Gustavo; ZAMORA, Fabio; GORRI DELL'OLIO, Germán.

    La elaboración de vino es un proceso biotecnológico de gran importancia económica para nuestra región DOC San Rafael (Mza.), para toda la región de Cuyo y para Argentina, es por ello que su investigación genera avances en el conocimiento que aportan al desarrollo productivo regional y nacional. Las podredumbres, actualmente favorecidas por efecto del cambio climático, son una problemática que produce mermas en la producción de uva para vinificar, alteran el curso normal de la vinificación y pueden afectar la inocuidad del vino, por la presencia de micotoxinas. Es por ello que el primer objetivo del presente plan es determinar los principales microorganismos (hongos filamentosos, levaduras y bacterias) causales de podredumbres en uvas para vinificar de la región vitivinícola DOC San Rafael. Esto permitirá definir los principales agentes etiológicos de la zona en pos del desarrollo de una estrategia más precisa a la hora de prevenirlos. Particularmente, para el segundo objetivo del presente plan, desarrollar un biopesticida mediante la combinación de levaduras antagonistas compatibles del mismo ecosistema, que logre un control eficaz, confiable y con un amplio espectro de acción para el manejo integrado de podredumbres y producción de micotoxinas durante el cultivo de uvas para vinificar. Para abordar estos objetivos se propone, en una primera etapa, aislar e identificar los microorganismos presentes (hongos filamentosos, levaduras y bacterias) en uvas para vinificar causantes de podredumbre en la región vitivinícola DOC San Rafael. Por otra parte, se seleccionarán levaduras epífitas con actividad antagonista frente a los principales organismos identificados previamente como causantes de podredumbre, teniendo en cuenta además características requeridas para su aplicación a campo durante el cultivo de uvas para vinificar. Finalmente se diseñarán combinaciones de levaduras antagonistas para el control integrado de Alternaria, principal organismo productor de micotoxinas del ecosistema, y de los principales organismos causantes de podredumbre.
    The elaboration of wine is a biotechnological process of great economic importance for the wine grape growing region ofDOC San Rafael (Mza.), for the whole region of Cuyo and Argentina. Its research generates advances in the knowledgethat contribute to the regional and national productive development. The rottenness, currently favored by the effect ofclimate change, is a problem that produces losses in the wine grape production, alter the normal course of winemakingand can affect the safety of wine, by the presence of mycotoxins. The first objective of this plan is to determine the mainmicroorganisms (filamentous fungi, yeast and bacteria) that cause rotting in wine grapes from DOC San Rafael winegrape growing region. This will define the main etiological agents of the region and will be of great aid to develop astrategy to prevent them. In particular, for the second objective of this plan, to develop a biopesticide with compatibleantagonistic yeasts from the same ecosystem, that led to an effective and reliable control with a broad spectrum of action for the integrated management of rots and mycotoxin production on wine grapes.To reach these objectivesit is proposed, in a first stage, to isolate and identify the microorganisms (filamentous fungi, yeasts and bacteria)present in rotten wine grapes from DOC San Rafael wine grape growing region. On the other hand, epiphytic yeasts withantagonistic activity against the main organisms previously identified as causing rot will be selected, taking also intoaccount the characteristics required for its field application. Finally, antagonistic yeast combinations will be designed forthe integrated control of Alternaria, the main mycotoxin producer organism in the ecosystem, and of the main organismscausing rot in wine grapes.

    Descargar Documentación

  • 06/L151

    Director: NAJAR, Laura Elizabeth

    coDirector: DE ONDARRA, Jorge Sergio

    Integrantes:

    LORENZO, Fabio; NOGUEROL, Jorge; CUITIÑO, Guadalupe; RAVOTTI, Agustina; GIAROLI, Carolina; JÜNGENSEN, Günter; POZO, Laura; BARUFALDI, Silvana; OLAZAR, Solange Ailin; ARGENTO, Jorge; OLATE MAZA, Matias Antonio.

    La planificación estatal, sobre la cual se articulan las políticas públicas y de la que se desprenden programas sectoriales, especiales y regionales, deberían estar basadas en criterios de sostenibilidad. La estrategia correspondiente al desarrollo regional sustentable a construir los mecanismos, transformar y rediseñar estrategias que consoliden la economía, fortaleciendo la infraestructura, equipamiento y servicios, modernizando y ampliando de manera integral su cobertura en el Estado en función de factores económicos, sociales y ambientales, adecuando la normatividad en procedimientos técnicos y administrativos que disminuyan las brechas de desarrollo e ingreso con impacto directo en la calidad de vida. Bien es conocido que las actividades generadas por ser humano han generado efectos sobre el medio ambiente. El cambio en la calidad del aire, el agua y el suelo; el cambio climático, la acumulación de residuos o la pérdida de la biodiversidad son algunos de efectos más graves de nuestras formas de producción y consumo. La conservación y la protección del medio ambiente se presentan así, como una componente esencial para el mantenimiento de los recursos productivos, la consecución de un modelo económico más equitativo y la protección de la salud y el bienestar social. En este sentido, el concepto de desarrollo sostenible abre camino a nuevas formas de producción y consumo y de relaciones con la naturaleza. Es evidente el impacto negativo sobre el medio ambiente resultante de las acciones antropológicas durante las últimas décadas. La contaminación del aire, agua y suelo, cambio climático, pérdida de la biodiversidad, colapso de rellenos sanitarios son algunos de los efectos del actual modelo económico. Es necesario por lo tanto, cambiar de paradigma y optar por la protección del medio ambiente, como componente primordial para el bienestar social, desarrollo sostenible y protección de los recursos naturales. El presente trabajo pretende por lo tanto fomentar la sensibilización ambiental para poder conseguir un cambio de hábitos y comportamientos que beneficien al medio ambiente. Este trabajo producirá documentos que proporcionará un marco conceptual y metodológico que las instituciones educativas, los municipios y actores sociales podrán utilizar para producir cambios sustanciales en las formas actuación y desarrollo de actividades específicas.

    Descargar Documentación

  • 06/L152-TECHNOLOGICAL INTERVENTION IN MASSIVE CONSUMPTION FOODS AT THE LEVEL OF BIOLOGICAL VALUE AND USEFUL LIFE.

    Director: ORDÓÑEZ, Alicia Lucía

    coDirector: MORANT, Mónica Alejandra

    Integrantes:

    FLORES, Cecilia; MARTÍN, Fanny; Ninago, Mario; REDONDO, Leonardo; POSSA, Heber; CABEZA, Silvina; URFALINO, Paola; WORLOCK, Jesica; MOLINA, María Sol; LABANCA, María; CRUZ FUNES, Elisa; SELA, César, LAVASTROU, Valentín; ABARCA, Diego; MAUCERI, Daniela; VIÑ

    La harina de trigo, considerada un vehículo de consumo masivo ha sido enriquecida, suplementada por ley a nivel de micronutrientes, no atendiendo el valor biológico de la misma. Este proyecto propone intervenir desde lo tecnológico en la suplementación con macronutrientes y principios bioactivos en diseños de alimentos de consumo masivo como farináceos y derivados del tomate, envasados en atmósfera modificada y/o controlada en pos de mejorar la calidad nutricional, sensorial, vida útil y costos. La harina de soja es el alimento seleccionado por su proteína, macronutriente, y la zanahoria y el tomate por sus compuestos bioactivos a fin de mejorar el valor biológico de los alimentos farináceos. La elaboración de pastas frescas se realizará en la planta piloto de la FCAI con metodología de diseño experimental donde las variables serán el contenido de harina de soja y harina de trigo y los principios bioactivos en su matriz, polvo de zanahoria y polvo de tomate, según el tipo. Para lograr la deshidratación de zanahorias y tomates se trabajará en forma conjunta con INTA; EEA Rama caída, San Rafael. Los concentrados de tomate provendrán de Agroindustrias la Española S.A. Los productos farináceos y concentrados de tomate serán envasados siguiendo metodología de diseño experimental en películas PE; PP; y PET en atmosfera modificada. Se estudiará la vida útil de los productos atendiendo a sus características físicas, químicas microbiológicas y sensoriales. Se espera dar valor agregado a productos de consumo masivo, reducir costos realizar un aporte al consumo responsable de alimentos funcionales y en definitiva palear la desnutrición y aportar a la prevención en salud. Se trabajará en la transferencia de los resultados alcanzados.
    Wheat flour, considered a vehicle for mass consumption has been enriched, supplemented by law at the level ofmironutrients, not taking into account the biological value of it. This project proposes to intervene from the technologicalpoint of view in the supplementation with macronutrients and bioactive principles in mass consumption food designssuch as farinaceous and tomato derivatives, packaged in modified and / or controlled atmosphere in order to improve thenutritional quality, sensorial, useful life and costs. Soy flour is the food selected for its protein, macronutrient, and carrotand tomato for its bioactive compounds in order to improve the biological value of farinaceous foods. The preparationof fresh pasta will be carried out in the pilot plant of the FCAI with experimental design methodology where the variableswill be the content of soy flour and wheat flour and the bioactive principles in its matrix, carrot powder and tomatopowder, according to the type. To achieve the dehydration of carrots and tomatoes, we will work jointly with INTA; EEARama Caída, San Rafael. The tomato concentrates will come from Agroindustrias la Española S.A. Farinaceous productsand tomato concentrates will be packaged following experimental design methodology in PE films; PP; and PET in amodified atmosphere. The useful life of the products will be studied according to their physical, microbiological andsensory chemical characteristics. It is expected to give added value to mass consumption products, reduce costs, makea contribution to the responsible consumption of functional foods and ultimately shovel malnutrition and contribute tohealth prevention. We will work on the transfer of the results achieved.

    Descargar Documentación

  • 06/L153-MATHEMATICAL AND COMPUTATIONAL MODELING OF DRY-CURED HAMS IN A DOMAIN OF INTEREST.

    Director: RIDOLFI, Andrea Beatriz

    coDirector: JULIÁN, Francisca

    Integrantes:

    VERA DE SERIO, Virginia Norma; DIMARCO, Sandra; VIDELA, Verónica Elina; RODRÍGUEZ, Cecilia; MUZI, Nicolás.

    El propósito de este trabajo es desarrollar un modelo computacional tridimensional, basado en el Jamón Numérico planteado por Harkouss, simplificándolo primero a un modelo en una dimensión para analizar matemáticamente la sensibilidad de la temperatura, concentración de sal y de agua con respecto a pequeñas variaciones de los parámetros que intervienen durante el proceso de curado de jamón. Luego avanzar a un dominio cúbico de interés, que permita describir los fenómenos físicos (transferencia de calor y masa) y biológicos (proteólisis) ocurridos durante el proceso de fabricación. De esta manera se espera dar respuesta a las necesidades del sector productivo al ofrecer nuevos enfoques tecnológicos que permita reducir el contenido de sal en sus productos y cumplir con las reglamentaciones del Ministerio de Salud de la Nación y la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (CAICHA).
    The purpose of this work is to develop a three-dimensional computational model, based on the Numerical Ham proposedby Harkouss, simplifying it first to a model in one dimension to analyze the stability of the temperature, salt and waterconcentration for small perturbations of the parameters that arbitrate during the ham curing process. Then to advance toa cubic domain of interest to descibe the physical phenomena (heat and mass transfer) and biological (proteolysis) of thedry-cured ham process. In this way we expected to respond to the productive sector needs by offering new technologicalapproaches to reduce the salt content in their products and to satisfies the regulations of the Ministry of Health and theArgentine Chamber of Chacina Industry and Related (CAICHA).

    Descargar Documentación

  • 06/L154

    Director: ROGGIERO, Ángel Augusto

    coDirector: MUSALE, Cecilia

    Integrantes:

    MARTÍNEZ, Celina; CABAÑAS, Veronica; BATTISTÓN, Roberto; CRUZ, Elisa; TALIO, Fabian; MÁRQUEZ, María Eugenia; DIMARCO Sandra; KOJANOVICH, Cecilia; ROGGIERO, Erica; PEREZ, Luis; MOYANO; Cecilia; BERTOLO, Claudia; BIELLI, Roque; RIVERO, Fernando; KAPPES, Mar

    El Proyecto indagará los conocimientos movilizados por los profesores en su enseñanza de física en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria UNCuyo contrastando lo acontecido en otras Unidades Académicas que imparten Física. Nuestro proyecto abordará el tema del conocimiento profesional movilizado por los docentes en la preparación de sus actividades de enseñanza y la implementación en clase. También adoptamos, para el análisis del conocimiento de los docentes, el concepto de PCK (Conocimiento de Contenido Pedagógico). Se desarrollará una metodología específica, con la participación del investigador y los docentes organizados en parejas, para observar la brecha entre la preparación de las actividades de enseñanza y su implementación. Desde esta brecha, se definirán incidentes críticos: serán la base del corpus que analizaremos. Se identificará el conocimiento involucrado y describiremos cómo el concepto de PCK se articula con el concepto de esquema. Estudiaremos el proceso que le permite al docente adaptar su preparación (entenderemos aquí por preparación de la actividad del docente destinado una audiencia y cómo evoluciona, ésta, en relación con la actividad en el aula). Nos interesa específicamente la brecha entre lo que espera el docente y lo que se hace en clase. Por lo tanto, se considerará lo que está sucediendo fuera del aula y en el aula. Acordamos que una parte importante de las decisiones sobre la enseñanza se toma durante el trabajo fuera de la clase y especialmente durante la preparación. Accederemos a ella desde los registros escritos del profesor, los materiales preparados y entrevistas.

    Descargar Documentación

  • 06/L155-TEMPORAL AND SPATIAL EVOLUTION OF HYDROQHEMICAL VARIABLES AND AQUATIC FLORA IN EL NIHUILRESERVOIR - 2nd STAGE.

    Director: BALANZA, María Esther

    coDirector: SANTIBAÑEZ, María Eugenia

    Integrantes:

    SÁNCHEZ, Alicia María; BARRERA, Mónica Beatriz; SÁNCHEZ, Antonio Sebastián; IGLESIAS, Vanesa Belén; GONZÁLEZ, Verónica Noelia.

    Los embalses son lagos artificiales construidos con múltiples propósitos y en nuestra provincia, como en otras del país,son de gran importancia, tanto para el aprovechamiento hidroenergético como para reservorios de agua para riego y usos recreativos y otros, existiendo múltiples embalses sobre los ríos Atuel y Diamante, en el sur de la provincia de Mendoza. El más extenso y antiguo es el embalse El Nihuil, que ocupa una superficie de 9600 ha, con una capacidad de embalse de 384 hm3 e inaugurado a fines de 1947. Su escasa profundidad y su antigüedad tienden a deteriorar su estado trófico, aunque no existen en la actualidad estudios sistematizados que den cuenta de los valores de las variables hidroquímicas en los diferentes puntos del embalse ni de su relación con la microflora y/o macroflora existente en los mismos, lo que sería importante a fin de proporcionar el soporte científico adecuado para la correcta evaluación de los efectos de las intervenciones humanas sobre todo el sistema limnético. En la etapa anterior, la recolecciónde datos no fue representativa debido a cotas del embalse inusualmente bajas durante los últimos dos años por escasez hídrica, lo que modifica sustancialmente las condiciones y equilibrios del sistema. Se continuará en esta etapa sumando la observación de macrófitas. En virtud de ello, el objetivo del proyecto es evaluar la evolución estacional de las variables hidroquímicas y flora acuática en el embalse El Nihuil, provincia de Mendoza. Sobre los 7 puntos de muestreo ya establecidos (3 en cada margen y uno en cola) se medirán no sólo las variables hidroquímicas más comunes sino también especies de concentración reducida pero alto impacto en el estado trófico del lago, como elfósforo y el nitrógeno total, así como el nivel de clorofila a y feofitina y se realizará el análisis cuali y cuantitativo del fitoplancton asociado al punto, tanto en la superficie como en el fondo y en puntos intermedios si la profundidad superalos seis metros y la estimación de superficie ocupada por macrófitas. La frecuencia de muestreo se ha establecido en 4 muestreos anuales. Los datos serán analizados a fin de estudiar la evolución estacional y evaluar posibles asociaciones entre los valores de los parámetros hidroquímicos y biológicos, así como la calidad trófica del embalse. Se prevé la transferencia de los resultados obtenidos y la formación de recursos humanos a través de los posgraduandos y becarios participantes en el proyecto.
    Reservoirs are artificial lakes built with multiple purposes. They have great importance in Mendoza, not only forhydropower use but also as water reservoirs for irrigation and recreational uses. There are multiple reservoirs on Atueland Diamante rivers, in the south of the province of Mendoza, being the most extensive and old the El Nihuil reservoir. Itwas inaugurated at 1947, has a capacity of 384 hm3 and occupies an area of 9600 ha. Its low depth and antiquity tend todeteriorate its trophic state. There are currently no systematic studies that account for the hydrochemical variable valuesin the different points of the reservoir or their relationship with the micro flora and / or macroflora although it would beimportant in order to provide adequate scientific support for the correct evaluation of the effects of human interventionson the whole limnetic system. In the previous stage, data collection was not representative due to unusually low reservoir levels during the last two years due to water scarcity, which substantially modifies the conditions and equilibriaof the system. It will continue in this stage adding the observation of macrophytes Accordingly, the objective ofthe project is to evaluate the seasonal evolution of hydro chemical variables and aquatic micro flora in the El NihuilReservoir. At seven established sampling points of the reservoir, not only the most common hydro chemical variablesbut also species of reduced concentration (but high impact on the trophic state of thelake), such as phosphorus andtotal nitrogen, shall be measured, as well as the level of chlorophyll a and pheophytin and the qualitative and quantitativeanalysis of the phytoplankton associated with the point, both on the surface and in the bottom and intermediate pointsif the depth exceeds six meters and the estimate of surface occupied by macrophytes. Phytoplankton qualitative andquantitative analysis will be also carried on. Samples will be extracted both at the surface and at the bottom of thereservoir, and at intermediate depth if it exceeds six meters, four times per year. Data will be analyzed in order to studythe seasonal evolution andto evaluate possible associations between the values of the hydro chemical and biologicalparameters, as well as thetrophic quality of the reservoir.It provides for the transfer of the results obtained and thetraining of human resourcesthrough the postgraduates and fellows participating in the project.

    Descargar Documentación

  • 06/L156

    Director: SERRANO, Graciela María

    coDirector: CLAVIJO, Silvia Cristina

    Integrantes:

    CATALÁN, Lidia Cecilia; RUIZ ALCANTÚ, Noelia; MARTÍNEZ, Carlos; GARCÍA, Javier; MAUCERI, Daniela; ESCOBEDO, Carla.

    Se intenta construir conocimiento respecto a la implementación de recursos TIC en la enseñanza del electromagnetismo, en un curso de Física básica universitaria. En particular, la presente investigación indagará los Laboratorios Remotos (LR) disponibles para utilizarse como complemento para la enseñanza de la Física básica en el nivel universitario y su potencialidad para promover aprendizaje significativo de temas de electromagnetismo. Se buscará caracterizarlos, al tiempo de valorar su impacto en el aprendizaje, mediante un estudio comparativo de las respuestas de estudiantes antes y después de realizado un LR. Metodológicamente la investigación se enmarca en una perspectiva cualitativa-cuantitativa, con un diseño cuasi experimental, empleando métodos de revisión documental, análisis y comparación de respuestas de estudiantes. La formación de recursos humanos se asegurará mediante la incorporación de pasantes y becarios. Los resultados de la investigación se socializarán mediante presentaciones en jornadas, congresos y publicaciones en revistas científicas.

    Descargar Documentación

  • 06/L157

    Director: DI SANTO, Rogelio Oscar

    coDirector: LUCERO, Laura Lorena

    Integrantes:

    CASTRO, Daniel.; MAGGIONI, Ricardo; LORENZO, Fabio.; OLAZAR, Solange; VIDELA, Verónica; MOYANO, Martín; GONZÁLEZ, Pablo.; CARBAJAL, Irene.; CIRELLA, Andrea; GIAROLI, Carolina; RAVOTTI, Agustina; CID, Luciano.

    La propuesta del presente proyecto surge ante la necesidad de la región de contar con una adecuada caracterización de aquellos suelos que son irrigados con agua regenerada procedente de industrias de San Rafael. Se busca realizar un aporte al estudio de la aplicación para riego de aguas residuales tratadas como respuesta a la escasez de este recurso vital. La práctica de utilizar aguas residuales industriales tratadas viene dándose en el departamento desde hace varios años, y es menester proceder a una adecuada caracterización de los suelos con el fin de determinar la eficiencia de los tratamientos aplicados y generar un aporte a la adecuada utilización de esta técnica. En los últimos años, y sobre todo a partir de la puesta en funcionamiento de normas restrictivas para el vertido de efluentes industriales a cauces públicos, y el incremento en los controles y exigencias, la reutilización de los efluentes industriales con fines agrícolas ha crecido exponencialmente como práctica de disposición final. En algunas cuencas hídricas, como la del Rio Diamante, se ha potenciado al extremo esta práctica siendo actualmente utilizada en la totalidad de los establecimientos industriales generadores de efluentes líquidos. La mayoría de los controles no obstante, focalizan en la calidad del efluente y su correlación con las exigencias normadas (res. 627/00 y 778/96 del H.T.A. del Dpto. de Irrigación), así como en las metodologías de disposición y tipo de cultivos irrigados. Resulta relevante por lo tanto, y es el eje de la propuesta del presente proyecto, evaluar de qué forma esta práctica de reutilización de efluentes puede afectar la calidad del suelo y su potencial para usos futuros. El trabajo de investigación propuesto pretende hacer un aporte en este sentido, realizando un estudio sobre el estado actual de la aplicación de la técnica de reúso de agua residual regenerada proveniente del sector industrial para riego agrícola, evaluando ventajas y desventajas de la técnica.

    Descargar Documentación

  • L024

    Director: ALCANTÚ, Stella Maris De Lourdes

    coDirector: GUAJARDO, Adriana Beatriz

    Integrantes:

    CASTRO, Sandra Patricia; RUIZ ALCANTÚ, María Noelia; ABRAHAM RODRÍGUEZ, María Julia; SANDOVAL, Benjamín, LANDABURU, Julieta; HORLACHER, Adriana; BRIEVA, Carlos.

    En el presente proyecto se propone construir escenarios ideales y posibles en el departamento de San Rafael provincia de Mendoza partiendo de la reconstrucción histórica de los últimos 10 años, considerando que el departamento se constituyó en un “oasis” alimentado por los ríos andinos Diamante y Atuel, los que han sido imprescindibles para la irrigación de los cultivos y el desarrollo de la vida presentado en los últimos años una disminución del promedio del caudal de éstos ríos, generando que en los últimos ocho años en forma consecutiva el Departamento General de Irrigación decretara a la provincia en estado de “crisis hídrica” para que finalmente este año se pasó al “plan sequía seleccionando las siguientes variables producción agrícola, pecuaria, tipo de industrias del sector, actividades económicas, productividad, sostenibilidad, infraestructuras, institucionalidad, medio ambiente, desarrollo local y regional, entre otras para finalizar analizando desde una dimensión prospectiva el sistema agroalimentario en el departamento de San Rafael en un marco de desarrollo social y laboral en el contexto local y regional. Un mundo con escasas certezas y en crisis constantes lleva a la necesidad de ver el futuro con mayor claridad, conduciendo a la construcción de la prospectiva y a la planificación territorial. Analizar los factores productivos del sector agroalimentario y las cadenas agroalimentarias que intervienen en los procesos de producción, transformación, conservación y/o comercialización de alimentos a fin de conocer escenarios actuales y futuros en la promoción del desarrollo local y regional de dicho sector, implica utilizar herramientas de análisis orientadas a generar propuestas en los procesos de integración que forman parte de las cadenas agroalimentarias.

    Descargar Documentación

  • L025-VALIDATION OF QUICK METHODS IN THE EVALUATION OF THE QUALITY OF NATURAL WATERS AND CONSUMPTION.

    Director: BARRERA, Mónica Beatriz

    coDirector: SÁNCHEZ, Antonio Sebastián

    Integrantes:

    ORDÓÑEZ, Alicia Lucía; SÁNCHEZ, Alicia María; BENITEZ, Laura Verónica; IGLESIAS, Vanesa Belén; GARCÍA, Nadia Anabel, ANZORENA, Héctor Alejandro.

    La validación de métodos es un requisito importante en la práctica de los análisis químicos, aunque no siempreesta claro por qué y cuándo debe realizarse y qué es necesario hacer.Validar un método de análisis es el procesoque se sigue para definir un requisito analítico y confirmar que el método considerado tiene capacidades derendimiento consistentes con las requeridas por la aplicación.Este trabajo tiene como objetivo general validarmétodos de cuantificación de aniones aplicados en la evaluación de la calidad de aguas limpias de diferentes gradosde mineralización. Y como objetivos específicos verificar los parámetros de desempeño de los métodos analíticosAOAC y validar métodos analíticos alternativos comerciales para la determinación de sulfatos, nitratos y fosfatosen aguas limpias.Se trabajará con métodos analíticos rápidos para la determinación de los sulfatos, verificaremoslos siguientes parámetros de desempeño: Límites de detección y cuantificación; Rango de linealidad; Precisión(repetibilidad y reproducibilidad); Veracidad y Robustez.La determinaciones de sulfato se realizarán por un métodoturbidimétrico utilizando un kit comercial y/o preparado en el laboratorio, el nitrógeno amoniacal se realizará por métodoEspectrofotométrico de formación de la sal de fenol y por un kit comercial y el fosfato por métodos colorimétricosnormalizados (ácido vanadomolibdofosfórico y del ácido ascórbico). Las lecturas se realizarán en espectrofotómetroUV/Visible Perkin Elmer Lambda 25.A través de la concreción de este proyecto se pretende tener técnicas confiables yvalidadas para la determinación de sulfatos, nitrógeno amoniacal y fósforo en aguas naturales y de consumo. Formarrecursos humanos y transferir los resultados en congresos y seminarios.
    Validation of methods is an important requirement in the practice of chemical analysis, although it is not always clearwhy and when it should be done and what needs to be done.Validate a method of analysis is the process that is followedto define an analytical requirement and confirm that the method considered has performance capabilities consistent withthose required by the application.The general objective of this work is to validate anion quantification methods appliedin the evaluation of the quality of clean waters of different degrees of mineralization. And as specific objectives, verifythe performance parameters of the AOAC analytical methods and validate alternative commercial analytical methods forthe determination of sulfates, nitrates and phosphates in clean waters.We will work with rapid analytical methods for thedetermination of sulfates, we will verify the following performance parameters: Limits of detection and quantification;Linearity range; Accuracy (repeatability and reproducibility); Truthfulness and Robustness.The sulphate determinationswill be carried out by a turbidimetric method using a commercial kit and / or prepared in the laboratory, the ammoniacalnitrogen will be made by the spectrophotometric method of formation of the phenol salt and by a commercial kit and thephosphate by standardized colorimetric methods (vanadomolydophosphoric acid and ascorbic acid). The readings willbe made in Perkin Elmer Lambda 25 UV / Visible spectrophotometer.Through the realization of this project is intendedto have reliable and validated techniques for the determination of sulfates, ammonia nitrogen and phosphorus in naturaland consumer waters. Form human resources and transfer the results in congresses and seminars.

    Descargar Documentación

  • L026

    Director: DE ONDARRA, Jorge Sergio

    coDirector: NAJAR, Laura Elizabeth

    Integrantes:

    NAVARRA, Pablo Rafael; LOMBARD TOMIO, Gastón; GALLUCCI CORVATTA, Ángel Rubén; POZO, Laura Anabel; MARTÍNEZ, Joaquín; RAVOTTI, María Agustina.

    cierre de minas implica la restauración socio-ambiental de las áreas utilizadas y las comunidades involucradas una vez terminadas las operaciones, tendientes a que el terreno tenga condiciones similares y/o complementarias con las que existían antes del desarrollo de la actividad minera. El ciclo de vida de una mina contiene las etapas de Exploración y Factibilidad, Planificación y Construcción, Operación, Cierre y Post-cierre. Durante todo el ciclo deben estar presentes las actividades de cierre de la mina, es decir se debe planificar el cierre desde el momento mismo dela factibilidad y la aprobación de proyectos y obtención de licencias. Es el plan de cierre de minas un instrumento de gestión ambiental conformado por acciones técnicas y legales efectuadas por los titulares de actividades mineras. Está destinado a adoptar las medidas necesarias antes, durante y después del cierre de operaciones, con la finalidad de eliminar, mitigar y controlar los efectos adversos al área utilizada o perturbada por la actividad minera. El planeamiento del cierre de minas, en países con mayor desarrollo minero es una actividad permanente que comienza durante los estudios de pre-factibilidad, es parte del estudio de impacto ambiental (EIA), de la etapa de ingeniería de detalle, y continúa a lo largo del ciclo de vida de la mina hasta la etapa post-cierre. Por lo tanto, el plan de cierre es un “documento vivo” que es reevaluado y preparado en las distintas etapas del proyecto minero, según se establece en reglamentación específica promulgada con ese fin. Los planes de cierre incluyen información sobre las operaciones durante el proceso y las operaciones planificadas hasta el cierre, teniendo en cuenta las actividades de recuperación progresiva. Estos planes deben actualizarse de manera continua, en especial si se modifica el diseño del sitio y/o las operaciones mineras. También deben incluir una descripción de las actividades posteriores al cierre, el cronograma y el costo. De aquí la importancia de la planificación temprana del cierre y la instrumentación de garantías para evitar que estos trabajos se financien con dinero público. Está demostrado, según lo indica la bibliografía especifica que los costos finales de remediación de un sitio de explotación minera, son notablemente inferiores considerando un proyecto planificado tempranamente en relación al mismo proceso efectuado sin planificación.

    Descargar Documentación

  • L027

    Director: LOVAGLIO, Flavia Alejandra

    coDirector: MARTÍNEZ, A. Silvana

    Integrantes:

    OLAZAR OVIEDO, Solange Ailin; TUDELA, Gabriela Emilce; CARBAJAL RAMOS, Irene; FRACARO, Emanuel; MAYORAL, Alicia.

    Parte fundamental de las pinturas y tintas es la coloración de las mismas, que depende fundamentalmente de los pigmentos que las conformen. Los tipos de pigmentos se pueden dividir en orgánicos e inorgánicos, y se utilizan en forma de partículas de tamaño muy reducido. Los pigmentos inorgánicos pueden ser llamados también pigmentos minerales, y normalmente son componentes metálicos que se pueden obtener mediante tres métodos principales: precipitación y secado; precipitación, secado y calcinación; y calcinación de mezcla de óxidos. A partir de estas técnicas básicas existen variaciones dependiendo del pigmento específico a fabricar y del uso final del mismo, teniendo en cuenta que los que se obtienen a las más altas temperaturas presentan una mayor estabilidad al calor y mejor resistencia al ambiente. La necesidad impuesta por las normas de prevención de la contaminación de reemplazar los pigmentos basados en plomo y cromatos por otros ambientalmente aceptables ha acrecentado el interés por la utilización de pigmentos que actúan de "barreras" inertes, tales como los óxidos de hierro como pigmentos rojo, naranja, amarillo, azul y negro y los derivados del carbón como pigmento negro. El hierro, como metal de transición que es, tiene la capacidad de formar diversos compuestos oxidados, algunos de los cuales han sido usados por la humanidad desde tiempos muy lejanos como los pigmentos utilizados en pinturas rupestres. Presentan una variada gama de colores que va desde el mineral prácticamente blanco (akaganeíta), hasta el negro intenso (magnetita), pasando por diversas tonalidades naranjas (lepidocrocita), rojos (hematita), marrones (goethita) y verdes (wustita). Se presentan como óxidos, hidróxidos u oxihidróxidos con o sin agua de hidratación y en estado ferroso o férrico, con propiedades físicas también bastante variadas, como aislantes, semiconductores y conductores; antiferromagnéticas, paramagnéticas o ferrimagnéticas; todo ello asociado a las diferentes formas de cristalización. Debido a que los usos potenciales son numerosos, se ha impulsado el desarrollo de diversas vías de síntesis que permiten obtener productos controlados, a la medida, a partir de otros óxidos. En cuanto a los pigmentos de carbón, se elaboran fundamentalmente por calcinación en ausencia de oxígeno, y la variedad de materias primas utilizadas para la obtención de los mismos proporciona pigmentos con diversas características. En el caso de nuestra región, una de las materias primas de interés son los restos de poda de viñedos., entre otros. El presente proyecto aspira a evaluar diferentes técnicas de elaboración de pigmentos de óxido de hierro y de carbón, valorando la factibilidad de producción de los mismos en la Planta Piloto de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, para ser usados en la producción de pinturas y tintas.

    Descargar Documentación

  • L028

    Director: MILLÁN, Raúl Daniel

    coDirector: FERRARI GALIZIA, Iván

    Integrantes:

    ARIAS, Irene; MARINO ARROYO, Francisca Julián, MOYANO, Nora A.E., MUZI, Nicolás.

    La ruptura de aneurismas intracraneales es la causa más común de hemorragia subaracnoidea espontánea, la cual posee una elevada tasa de morbimortalidad. Las aneurismas intracraneales poseen una prevalencia mucho mayor que su tasa de rotura espontánea, lo cual se encuentra agravado por los riesgos asociados con la intervención para su oclusión. Al presente, el mecanismo de ruptura de los aneurismas intracraneales no es completamente entendido, por lo tanto, es importante desarrollar herramientas tecnológicas que permitan brindar apoyo en el diagnóstico clínico y en la planificación de la intervención para su oclusión. En este proyecto se emplearán resultados basados en trabajos en curso, en el grupo de trabajo, que permitirán obtener mediante la resolución de un problema inverso y bajo ciertas suposiciones el estado de tensiones sobre la pared arterial de la vasculatura adyacente y sobre el saco aneurismático. Dicho estado de tensiones puede ser empleado, así como la configuración de referencia resultante, para estimar mediante el empleo de modelos de campo de fase aquellas zonas propensas a romper (mayor daño). Recientes estudios han mostrado que los modelos de campo de fase son idóneos por su estructura matemática (formulación variacional) para representar la propagación de fracturas en tejidos biológicos blandos e.g. arterias humanas, las cuales se comportan como un material débilmente anisótropo. En este trabajo se considera que tanto el saco aneurismático como sus arterias adyacentes se pueden representar mediante un medio continuo cuyas propiedades geométricas y materiales varían en función de si representan la patología aneurismática o la arteria, por ejemplo el espesor de la pared y el módulo de Young. Mientras que la cinemática de la deformación mecánica se modela por la teoría de láminas delgadas de Kirchhoff-Love geométricamente no lineal. Con el objetivo de determinar indicadores de ruptura, tomando en consideración la premisa de que los aneurismas se rompen cuando la fuerza ejercida sobre la pared supera el umbral de resistencia del tejido, se realizará un análisis estadístico sobre la base de datos AneuriskWeb consistente en 100 pacientes. El estudio combinará indicadores morfométricos clásicos con otros basados en el daño aparente producido por el estrés mecánico. Además, se espera poder caracterizar mecánicamente las zonas donde se observa mayor daño, así como aquellas de mayor sensibilidad ante la aplicación de cargas externas, con el fin de desarrollar una herramienta versátil y robusta de cara a planificar la intervención endovascular que conlleve un menor riesgo de ruptura.

    Descargar Documentación

  • L029-THE EDUCATION FOR INTERNATIONAL UNDERSTANDING AND THE USE OF ARGUMENTATION IN TEACHER TRAINING.

    Director: MUSALE, Verónica Cecilia

    coDirector: ROGGIERO, Ángel Augusto

    Integrantes:

    CABAÑAS, Verónica Andrea; CATALÁN, Lidia; GUERCI PELLONI, Alejandra; MARTÍNEZ, Celina Rosa; ARRECEYGOR, Sandra; FARRÉ, Daniela; MANUEL, Amanda Bibiana; MÁRQUEZ, María Eugenia; TAPIA, Teresita Lourdes; URQUIZA, Lucía; CHAVARRÍA, Silvana Gabriela; KAPPES, M

    El interés por estudiar estrategias didácticas basadas en la Enseñanza para la Comprensión que propicien el desarrollo de la argumentación en el trayecto de la Práctica Profesional Docente, surge de la necesidad de producir conocimiento pedagógico como así también elaborar propuestas de enseñanza fundamentadas a partir de experiencias vividas en distintos ámbitos institucionales y áulicos. Por ello en el presente proyecto de investigación se reconoce a la “práctica docente” como objeto de conocimiento, en sus dimensiones de práctica social, política, escolar y áulica. Por tales motivos se sostiene la necesidad de analizar estrategias de enseñanza basadas en la EpC que promuevan la reflexión y argumentación de la práctica en el contexto escolar. En función de la multidimensionalidad de la práctica docente se crearán espacios de formación acerca de la EpC y el modelo argumental de Toulmin (2007). Se indagarán las dimensiones emergentes de las propuestas pedagógicas de los futuros docentes, se identificarán y clasificarán las características de sus propuestas didácticas a fin de ponderar aquellas situaciones de enseñanza que promuevan la argumentación a partir de la EpC. Para ello se trabajará con un grupo de estudiantes correspondientes al trayecto de la Práctica Profesional Docente del Profesorado Universitario en Química. La investigación será de tipo exploratoria y prevalecerá la metodología cualitativa en relación a quién y qué se estudia. Se trabajará con observaciones, entrevistas y análisis de contenido de los diarios profesionales donde se registrarán y narrarán las prácticas docentes. Como instrumento de análisis se utilizarán la uVe heurística de Gowin y los componentes del modelo de Toulmin (2007). A fin de triangular los datos y elaborar conclusiones se considerarán indicadores basados en la EpC, argumentación y categorías de análisis emergentes. Los resultados obtenidos se socializarán en ateneos, jornadas, congresos seminarios, publicaciones en revistas científicas afines, conversatorios entre distintos actores participantes, estas instancias colaborarán con la formación de recursos humanos como también con la incorporación de pasantes y posibles becarios.
    The interest for studying didactic strategies based on the Teaching for Comprehension that fosters the developmentof argumentation in the area of the Teaching Training Practice, develops from the necessity of producing pedagogicknowledge the same as of elaborating proposals for teaching based on experiences lived in different institutionalpremises and classrooms. That?s why, in the present research project, teaching experience is recognized as theobject of knowledge, in its social, political, scholar and classroom practice dimensions. Due to this the necessity ofanalyzing teaching strategies based on Teaching for Comprehension that fosters the development of argumentationin school premises practice is encouraged.Due to the teaching practice multidimensionality, new areas about TfC andthe argumentation model based on Toulmin (2007) will be created. The emerging dimensions from future teachers?pedagogic proposals will be researched, with the aim of valuing all those teaching situations that promote argumentationfrom TfC. For that reason, it will be worked with a group of learners belonging to the area of Professional TeachingTraining Practice from the University Chemistry Professorship.This research will be exploratory; and a qualitativemethodology will prevail bearing in mind who and what is studied. It will be worked with observations, interviews and content analysis from the professional diaries where the teachers? practices will be registered. As an analysisinstrument, Gowin?s heuristic uVe will be used the same as Toulim?s (2007) model components. For data triangulationand conclusions, TfC, argumentation and emerging categories for analysis will be borne in mind. The obtainedresults will be socialized in athenaeums, conferences, congresses, seminars, related scientific publications; all theseinstances will help in the development of human resources as well as in the incorporation of interns and possiblescholarship researcher.It is expected that the results from the project will be a contribution to the field of Didactics andthe curriculum development of the career; in the same way as they will open areas for the study, experimentation andtheoretical reflection that will enable and systematize knowledge that allows learning achievements related to new waysof thinking that could give ground to future teaching practices.

    Descargar Documentación

  • L030-DEVELOPMENT OF BIODEGRADABLE POLYMERIC MATERIALS FOR THE OBTAINING SUPPLIES OF TECHNOLOGICALINTEREST.

    Director: NINAGO, Mario Daniel

    coDirector: MORANT, Mónica Alejandra

    Integrantes:

    GIAROLI, María Carolina, REDONDO, Franco Leonardo, ACIAR, Juan Pablo, ANZORENA, Héctor Alejandro, ROSSI, Rodrigo Alejandro, WORLOK, Jésica, LÓPEZ, Olivia Valeria, HORST, María Fernanda, CIOLINO, Andrés Eduardo.

    En las últimas décadas, el impacto que producen los procesos industriales sobre los recursos naturales ha generado políticas enfocadas al cuidado del medio ambiente. En tal sentido, el desarrollo de materiales a base de polímeros biodegradables de origen renovable reforzados con partículas minerales y/o agentes bioactivos constituyen un novedoso grupo de materiales compuestos que podrían ser empleados como insumos de interés tecnológico. El estudio del presente proyecto se centrará en el desarrollo de materiales poliméricos biodegradables para la obtención de películas funcionales de uso agropecuario, hidrogeles para bioremediación de aguas contaminadas y filamentos compuestos para impresión 3D. La sustentabilidad del proyecto se basa en el uso de materiales derivados de actividades económicas primaras e industriales disponibles en diferentes regiones del país como la producción de polímeros naturales y la minería, entre otras. De esta manera, se otorgaría un mayor valor agregado a productos de escaso valor económico, con la potencialidad de ser aplicados a diferentes procesos industriales. En relación a las películas protectoras flexibles (mulching), se incorporarán diferentes agentes funcionalizantes tales como rellenos orgánicos e inorgánicos, así como nutrientes durante la formulación del material. Para el caso de los bionanoremediarores de aguas contaminadas, se sintetizarán hidrogeles compuestos a base de biopolímeros con rellenos minerales y se evaluarán sus propiedades mecánicas, capacidad a absorción y rehúso. Finalmente, se desarrollarán filamentos compuestos a base de poliésteres biodegradables de origen renovable, reforzados con partículas bioactivas que sirvan como materia prima para la impresión de prototipos por la técnica de modelado por deposición en fundido. La estructura y las propiedades de los materiales obtenidos, como así también, la efectividad de los procesos de modificación realizados, serán estudiadas empleando diversas metodologías complementarias de análisis y caracterización.
    Last decades, the impact of industrial processes on natural resources has generated policies focused on caring for theenvironment. In this sense, the development of materials based on biodegradable polymers obtained from renewableorigin reinforced with mineral particles and / or bioactive agents constitute a novel group of composite that could beused as inputs of technological interest. The study of this project will be focused on the development of biodegradablepolymeric materials for production of functional films used in agricultural application, hydrogels for bioremediationof contaminated water and composite filaments for 3D printing. The sustainability of project is based on the use ofmaterials derived from prime economic and industrial activities available in different regions of the country, such asproduction of natural polymers and mining, among others. Thus, greater added value would be granted to products of low economic values, with the potential to be applied in different industrial processes. In relation to the flexibleprotective films (mulching), different functionalizing agents will be incorporated, such as organic and inorganic fillers,as well as nutrients during the materials formulation. For the bionanoremediarores of contaminated water, compoundhydrogels based on biopolymers with mineral fillers will be synthesized and their mechanical properties, capacity ofabsorption and reuse will be evaluated. Finally, composite filaments based on biodegradable polyesters obtainedfrom renewable sources, will be reinforced with bioactive particles, in order to be used as raw material for printing ofprototypes by Fused Deposition Modeling techniques. The structure and properties of obtained materials, as well as theeffectiveness of the modification processes will be studied by complementary methodologies of characterization.

    Descargar Documentación

  • L031

    Director: SANTIBAÑEZ, María Eugenia

    coDirector: BALANZA, María Esther

    Integrantes:

    YUNES, Alberto Nadim; ARANITI, Elena Verónica; CERVANTES, Marisa Roxana; BURZICHELLI, Sebastián.

    Según el Consejo Oleícola Internacional, el aceite de oliva es el aceite procedente del fruto de olivo (Olea europea Link), con exclusión de los aceites obtenidos por disolventes o por procedimientos de reesterificación y de toda mezcla con aceites de otra naturaleza. Debido a las características nutricionales y sensoriales de este producto, su consumo se muestra en constante crecimiento. Su riqueza en ácidos oleico (55 - 83 %) y linoléico (3,5 - 21 %) lo distinguen de otros aceites vegetales y le confieren su efecto protector contra diferentes tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. Su composición química depende de parámetros como el cultivar, las condiciones climáticas, agronómicas, de cultivo, producción y almacenamiento. Existe una marcada tendencia a la clasificación de estos aceites tanto a través de su variedad botánica o cultivar como de su origen geográfico. En nuestro país existen a la fecha regulaciones que contemplan rangos de contenidos en el perfil de ácidos grasos pero no se han reglamentado aún denominaciones de origen para este producto. La información sobre el perfil de ácidos grasos de aceites de oliva virgen de la región Sur de la provincia de Mendoza es escasa todavía para poder caracterizar los aceites según los varietales cultivados. Ésta información puede utilizarse para garantizar la autenticidad de dichos aceites, los cuales suelen ser objeto de fraude. El presente proyecto pretende determinar la variabilidad del perfil de ácidos grasos de aceites de oliva vírgenes en función del cultivar (Arbequina, Nevadillo) y del índice de madurez (IM) de los frutos. Se determinará el ÍM según la variación de color de los frutos y los principales parámetros físico-químicos del aceite de oliva obtenido siguiendo metodología oficial. El perfil de ácidos grasos será determinado como FAMEs por cromatografía gaseosa (GC). Se realizará además la caracterización sensorial de los aceites de las variedades en estudio. Para el tratamiento estadístico de los datos se utilizará Statgraphics 5.1. Se espera poner a punto la técnica para la determinación de ácidos grasos por GC, conocer los principales parámetros que caracterizan a los aceites monovarietales cultivados (Arbequina, Nevadillo) en el oasis Sur de la Provincia de Mendoza y determinar si existe relación entre la composición química en ácidos grasos de los aceites de oliva virgen monovarietales y la variación en la madurez de los frutos utilizados en la elaboración de los mismos.

    Descargar Documentación

  • L032

    Director: SINI, Sergio Adrián

    coDirector: CABEZA, María Silvina

    Integrantes:

    POSSA, Heber Noé; MUÑOZ PUNTES, Ernesto; ROSSI, Rodrigo; ORTEGA FREDES, Manuel.

    La tecnología de microondas tiene una serie de ventajas cuanti y cualitativas sobre las técnicas de calentamiento convencionales que hacen de su adopción una propuesta seria. La industria conservera tradicional desarrollada en la provincia de Mendoza y en todo el territorio nacional, se enfrenta a numerosos problemas vinculados al consumo de agua y de energía, principalmente combustibles de origen fósil, la generación de efluentes y el impacto ambiental. Durante varias décadas, los procesos productivos no han tenido importantes avances tecnológicos, y la utilización de transferencia de calor convencional, mediante vapor, sigue siendo prácticamente el único medio utilizado. Se plantea investigar la factibilidad de elaborar Jugo de frutas y/o hortalizas utilizando la tecnología de microonda como única fuente de energía térmica en todo el proceso productivo, de forma de validar a escala de planta piloto un proceso con una reducción significativa en el consumo de agua y combustible, analizando su estabilidad fisicoquímica y su aptitud para consumo. Para ello se evaluará la capacidad del tratamiento con microonda para conservar el jugo, se optimizarán los parámetros del tratamiento a aplicar, se valorarán las características fisicoquímicas y organolépticas del producto obtenido y se determinarán consumos de energía eléctrica, agua y combustible para este proceso. Los resultados servirán como estudio inicial a la agroindustria regional interesada en desarrollar esta tecnología.

    Descargar Documentación

  • L034-THEORETICAL MODELS IN SCIENTIFIC EDUCATION IN THE UNIVERSITY.

    Director: VERGNE, Carlos Rodolfo

    coDirector: CALDERÓN, Juan Ernesto

    Integrantes:

    LABARCA, Martín; YEFRIN, Ariza, DUPLANCIC VIDELA, María Andrea; RUBAU, Carina; SANDOVAL, Benjamín; ARRECEYGOR, Sandra; MANUEL, Amanda Bibiana; FÉLIX, Verónica; ORDENES, Natalia Elisabet; GUIZZARDI, Johanna; MARTÍNEZ EGEA, María; METCALFE, Mary Eugene; MUÑ

    La inclusión de la noción de Modelo de la Filosofía de la Ciencia y de la Filosofía de la Química en la Educación Científicaen la Universidad, puede contribuir a la mayor comprensión de la Naturaleza de la Ciencia y de la Naturaleza de laQuímica, además que puede mejorar la enseñanza y aprendizaje de los contenidos disciplinares de las CienciasNaturales y de la Química. En la investigación se espera conocer cuáles son las ideas previas y visiones acerca de laNaturaleza de la Ciencia en general y de la Química en particular, implícitas en el aprendizaje de los contenidos propiosde las disciplinas científicas. Uno de los objetivos es analizar el aporte de los enfoques modelo teóricos de la Filosofíade la Ciencia y de la Filosofía de la Química en la formación científica de las carreras técnicas, ingenierías y profesoradoen Química. Otro objetivo es elaborar propuestas y producciones didácticas que tengan en cuenta los enfoques modeloteóricos epistemológicos sobre contenidos de las ciencias experimentales y de la Química.
    The inclusion of the notion of Model of the Philosophy of Science and the Philosophy of Chemistry in ScientificEducation in the University, can contribute to the greater understanding of the Nature of Science and Nature ofChemistry, besides that it can improve the teaching and learning of the disciplinary contents of the Natural Sciencesand Chemistry. In the research it is expected to know what are the previous ideas and visions about the Nature ofScience in general and Chemistry in particular, implicit in the learning of the contents of the scientific disciplines. Oneof the purposes is to analyze the contribution of the theoretical model approaches of the Philosophy of Science and thePhilosophy of Chemistry in the scientific formation of technical careers, engineering and teaching in Chemistry. Anotherpurpose is to elaborate proposals and didactic productions that take into account the epistemological theoretical modelapproaches on contents of the experimental sciences and chemistry.

    Descargar Documentación

    Proyectos de la Facultad