Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La Ciencia como Puente

imagen La Ciencia como Puente

Director del proyecto: Morant, Mónica Alejandra

Objetivo General:

Revalorizar el aprendizaje de la ciencia a través de actividades que vinculen los distintos niveles educativos, promoviendo la incorporación de las prácticas sociales educativas. Posibilitando la inclusión educativa mediante la capacitación y el aprendizaje colaborativo.

Objetivo Específicos:

1. Generar un intercambio de saberes entre la Universidad, los docentes y niños de las escuelas primarias a través del trabajo conjunto a lo largo del desarrollo del proyecto

2. Vincular a la comunidad universitaria con los sectores sociales a los que va destinada la propuesta.

3. Promover la reflexión docente sobre el uso de estrategias tradicionales e innovadoras (aprendizaje por indagación).

4. Motivar en los estudiantes de escuelas primarias sobre los conocimientos de las ciencias naturales en su contexto.

5 .Generar espacio para la expresión de los saberes previos.

6. Capacitar a docentes de nivel primario en trabajo y experiencias de laboratorio.

7 .Colaborar en el desarrollo de innovación educativa en el área de Ciencias Naturales que acerquen el uso del     microscopio óptico a las aulas.

8 .Reconocer material de laboratorio y adquirir destreza en el manejo de material de laboratorio.

9. Realizar experiencias de laboratorios y aprender normas de seguridad de laboratorio

10. Realizar muestra en escuelas primarias y en la FCAI.

11. Inculcar la responsabilidad y el compromiso social en los estudiantes universitarios.

12. Introducir la extensión dentro de la currícula de las carreras.

Metas: 

1. Que se genere sinergía interinstitucional entre los sectores involucrados.

2. Que se generen lazos entre universidad y comunidad, promoviendo el respeto y la solidaridad, comprensión por la diversidad.

3. Que se logre un aprendizaje colaborativo promoviendo el acto educativo con toda la cultura.

4.  Que se valoricen los saberes previos, los saberes populares, promoviendo el interés por el estudio de las ciencias naturales.

5.  Que se incorpore a la cotidianeidad los recursos técnicos, científicos, materiales de los laboratorios de ciencias para potenciar la enseñanza de ciencias.

6. Que se potencie la inclusión de distintos sectores de la comunidad en pos de la promoción de las estrategias de enseñanza aprendizaje y divulgación de resultados.

7 .Que se potencie la participación de los estudiantes en acciones voluntarias en beneficio del prójimo.

8 .Que se revalorice la extensión universitaria incluyéndola en los planes de estudios, promoviendo la formación integral de los futuros profesionales.

Descripción:

Debemos conocer que las premisas del aprendizaje remarcan los aspectos sociales implícitos en la ciencia y la tecnología y por otra parte focaliza la cuestión de los movimientos sociales de los últimos años que fomentan la participación ciudadana en los temas tecnocientíficos.

Es necesario educar de manera integral, estimular el aprendizaje, la investigación, la extensión. Creando proyectos interdisciplinarios integrales que nos permitan realizar la extensión universitaria, para crecer como y en sociedad crear vínculos que engrandezca a todos los actores de los proyectos. Con la extensión extracurricular pocos estudiantes y docentes se involucran, si se curriculariza todos vamos a tener la oportunidad de fortalecer vínculos con la comunidad. Los que se van a arraigar ya que no solo va a ser un proyecto aislado sino que va a tener una continuidad en el tiempo y al que se van a ir sumando distintas generaciones. Es importante estimular en los niños su interés por la ciencia. Cuando el estudiante logra relacionar las experiencias de laboratorio con los conceptos adquiridos en el aula se estimula sus ansias por aprender y por hacer y ya no es sólo una transmisión de conocimientos sino que se logra una construcción en forma colaborativa. Esta propuesta busca que los estudiantes vean distintas realidades y ambientes de aprendizajes para que su formación sea integral adquiriendo una conciencia solidaria y de permanente interrelación con los diferentes actores. Las instituciones escolares primarias han solicitado de profundizar sus conocimientos en ciencias e incorporar el laboratorio de química, física y microscopía, como un recurso para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños. La primera etapa del proyecto consiste en desarrollar talleres de capacitación sobre Normas de Seguridad, reconocimiento de material, experiencias de laboratorio, destinados a docentes de las escuelas primarias de los distritos de Las Paredes , Villa 25 de Mayo y escuelas albergues del departamento de Malargüe, en el laboratorio de la facultad . Posteriormente encuentros en las escuelas para realizar experiencias sencillas pero significativas con los niños. Difusión de las actividades se trabajará en conjunto con docentes y niños la elaboración de proyectos de ciencias, donde los voluntarios serán los tutores, estos proyectos serán presentados en ferias de ciencias de las instituciones primarias y en las instalaciones de la facultad en la muestra La Ciencia como Puente.

Antecedentes:

La actividad se comenzó a realizar en el año 2015, no estaba incluida en ninguna asignatura y surgió del planteo de la necesidad de capacitaciones en el área de las ciencias, específicamente en experiencias de laboratorio de química y microscopía, por parte de instituciones escolares de nivel primario.  En aquella oportunidad se llegó a las Escuela Rural Daniel Bustelo de Colonia Elena, San Rafael y la Escuela Albergue, Carapacho, de Carapacho Malargüe.

En el año 2016 se recibieron más inquietudes sobre esta propuesta por parte de diferentes instituciones primarias, la escuela urbano-marginal: N° 1401 República de Bolivia, las escuelas rurales N°1044 Pedro Bombal, N°1596 Emilio Civit y la escuela rural albergue: N°8597 Pedro Scalabrini (El Sosneado).

Las actividades se realizaron en el marco del proyecto “La Ciencia como puente entre la Universidad y la Escuela Primaria”, este proyecto fue aprobado por el Programa Vuelta al Pago, Instancias de capacitaciones, de la UNCuyo.

La propuesta se realizó junto a estudiantes de Ing. en Industrias de la Alimentación, Ingeniería Química, Profesorado de Grado Universitario en Química y Bromatología, de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Y además se suma a la propuesta la asignatura Biología General de primer año de la sede Malargüe de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Se pretende integrar los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante el cursado de Química General en el primer semestre de primer año y las actividades de laboratorio de Química Inorgánica.

Además durante el año 2016 se realizó una experiencia de extensión universitaria en el marco del  proyecto Maurico Lopez “Tendiendo Puentes para el Buen Vivir, Aportes a la educación para la biodiversidad y el ambiente sano en la provincia de Mendoza”.

La Actividad de extensión se realizó con docentes y estudiantes de las escuelas primarias, de las cuatro escuelas primarias de San Rafael, quienes cuentan con material de laboratorio, pero manifiestan no poseer el conocimiento para el desarrollo del aprendizaje de la ciencia mediante la experiencia. Como miembros de una institución universitaria pública debemos responder a esta necesidad manifestada.

Problemática que se busca atender:

La problemática comunitaria es educativa, especialmente relacionada con la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia.

La alfabetización científica, constituye una complementación de la alfabetización tradicional, entendida como una estrategia orientada a lograr que la población adquiera conocimientos  y saberes acerca de la ciencia. Es interesante que definamos este concepto, la alfabetización científica consiste no sólo en conocer conceptos y teorías de las diferentes disciplinas científicas, sino también en entender a la ciencia como actividad humana en la que las personas se involucran, dudan, formulan conjeturas, confrontan ideas y buscan consensos, elaboran modelos explicativos, avanzan, pero también vuelven sobre sus pasos y revisan críticamente sus producciones. En este sentido, una persona científicamente alfabetizada, habrá de interiorizarse sobre estos modos particulares en que se construyen los conocimientos que producen los científicos, que circulan en la sociedad, y que difieren de otras formas de conocimiento.  El acceso a los conceptos, procedimientos y explicaciones propias de las ciencias, no es sólo una necesidad para los estudiantes durante su escolarización por lo que implica respecto de su formación presente y futura, sino también un derecho.

Diagnóstico:

La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los niños durante el Primer Ciclo. La actitud de curiosidad y el hábito de hacerse preguntas y anticipar respuestas acerca de la diversidad, las características y los cambios en los seres vivos, el ambiente, los materiales y las acciones mecánicas. La realización de observaciones, el registro en diferentes formatos y la comunicación sobre la diversidad, las características, los cambios y o ciclos de los seres vivos, el ambiente, los materiales y las acciones mecánicas. La realización de exploraciones sistemáticas guiadas por el maestro sobre los seres vivos, el ambiente, los materiales y las acciones mecánicas donde mencionen detalles observados, formulen comparaciones entre dos o más objetos, den sus propias explicaciones sobre un fenómeno. La realización y reiteración de actividades experimentales para comparar sus resultados e incluso confrontarlos con los de otros compañeros. El empleo de instrumentos y aparatos sencillos lupas, pinzas, mecheros siguiendo las instrucciones del maestro y atendiendo a normas de seguridad. Actitudes de cuidado de sí mismo, de otros seres vivos, del ambiente y la predisposición para adoptar hábitos saludables que preserven la vida y el entorno. La interpretación y la resolución de problemas significativos a partir de saberes y habilidades del campo de la ciencia escolar para contribuir al logro de una progresiva autonomía en el plano.

Y para el segundo ciclo: La realización de observaciones, el registro en diferentes formatos y la comunicación sobre la diversidad, las características, los cambios y/o ciclos de los seres vivos, el ambiente, los materiales y las acciones mecánicas. La búsqueda y organización de la información en bibliotecas, diccionarios, bases de datos relacionados con la ciencia. La realización de actividades experimentales, adecuadas a la edad y al contexto. Frente a la ocurrencia de determinados fenómenos, la formulación de hipótesis adecuadas a la edad y al contexto, comparándolas con las de los distintos compañeros y con algunos argumentos basados en los modelos científicos y el diseño de diferentes modos de ponerlas a prueba. La elaboración de conclusiones a partir de las observaciones realizadas, la información disponible, datos experimentales, debates y confrontación de ideas dando las razones que permiten sostenerlas; la reflexión sobre lo producido y las estrategias que se emplearon.

Características de los destinatarios:

Los destinatarios serán los docentes de escuelas primarias rurales de la sección 48 de San Rafael y los docentes de las escuelas albergues rurales de Malargüe de la sección 43, la mayoría de estos  últimos residen en el departamento de San Rafael, quienes viajan a las escuelas rurales albergues en las que permanecen 15.

Además serán destinatarios los niños de las escuelas de la sección 48 de San Rafael, quienes trabajarán junto a los estudiantes universitarios.

imagen Infografía

Infografía