Espacios curriculares | Horas |
---|---|
Primer Año | |
Análisis Matemático | 70 |
Análisis y Control Químico Enológico | 60 |
Epistemología | 50 |
Viticultura | 70 |
Termodinámica | 60 |
Cultura Vitivinícola | 50 |
Fisicoquímica | 60 |
Operaciones Unitarias Enológicas | 70 |
Normativa y Legislación Vitivinícola | 70 |
Tecnología Enológica I | 70 |
Segundo Año | |
Microbiología Enológica | 60 |
Tecnología Enológica II | 70 |
Saneamiento y Seguridad en Bodegas | 50 |
Análisis Instrumental Aplicado | 60 |
Economía y Gestión de la Empresa Vitivinícola | 60 |
Metodología de la Investigación | 60 |
Estadística y Diseño de Experimentos | 60 |
Formulación y Evaluación de Proyectos | 60 |
Marketing para la empresa Vitivinícola | 70 |
Análisis Sensorial | 60 |
Ética Profesional | 45 |
Taller de Producción de Tesis | 200 |
- Aportar los conocimientos científicos y técnicos sobre el cultivo de viñedos, elaboración de vinos, mostos y otros derivados de la vid, además de un riguroso análisis de los productos elaborados, de su almacenaje, de su gestión y conservación. - Fomentar a lo largo de la carrera el compromiso con la realidad social, nacional y regional, capaces de identificar e interpretar problemas inherentes a la especialidad a fin de brindar un servicio de calidad acorde con las necesidades del sector vitivinícola. - Brindar los fundamentos teóricos, técnicos y metodológicos necesarios para resolver problemas profesionales relacionados con la Enología. - Fomentar el desarrollo de proyectos de investigación en el campo de la Enología. - Promover en los graduados un aprendizaje continuo que tienda al perfeccionamiento y a la actualización de los conocimientos que sustentan su quehacer profesional.
Modalidad presencial
El título de Licenciado/a en Enología posee un perfil orientado al desempeño profesional en los siguientes sectores: 1. Sector privado: bodegas de elaboración de vinos e industrias afines, así como en empresas y entidades suministradoras de medios o servicios para la producción de vinos y productos derivados y afines. Empresas, entidades y organismos que prestan servicios a la vitivinicultura. 2. Ejercicio libre de la profesión: elaboración de vinos y derivados. Controles analíticos de bodegas y de la calidad en las vendimias. Asesoramiento en bodegas y en complementos del vino, corchos, tapones, barricas, etc. Establecimiento y seguimiento de plantaciones vitícolas. 3. Administración pública: personal funcionario o laboral de los cuerpos técnicos en todo tipo de administraciones públicas: Unión Europea, estatal, autonómica y local. 4. Investigación, desarrollo e innovación: investigación e innovación en el campo de la viticultura y de la enología, así como la investigación en centros públicos y privados y en departamentos de I+D+I de empresas relacionada con el sector.