Introducción a la Lengua de Señas Argentina – LSA
La Lengua de Señas de las comunidades sordas constituye una de las formas privilegiadas a través de las cuales las personas con déficit auditivo se expresan, adquieren conocimientos, acceden a la cultura, se insertan en la vida social y en las actividades laborales.

Objetivos Generales del Curso:
- Promover el reconocimiento y respeto de las pautas culturales, lingüísticas y comunicacionales de la comunidad sorda, y de la lengua de señas como su lengua madre.
- Fomentar el aprendizaje de la lengua de señas argentina (LSA) como idioma e identificar los aspectos socio-culturales de la comunidad sorda.
Objetivos Particulares:
- Capacitar a los docentes recibidos y en formación para comunicarse por medio de lengua de señas y avanzar hacia el logro de una verdadera inclusión educativa.
Favorecer el despliegue de la capacidad expresiva del cuerpo y del rostro, el dominio y control del espacio tridimensional, la habilidad manual y la ampliación del campo visual, tanto como los comportamientos y actitudes propias de un acto de comunicación
Destinatarios
Docentes externos, alumnos, Público en general. Docentes y Personal de Apoyo Académico FCAI – Egresados y estudiantesInscripción
Para inscribirse ingrese en el siguiente link y complete el formulario.
Tenga en cuenta que la inscripción se hara efectiva al momento del pago del curso