Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Área de Mujeres, Género y Diversidad

La Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria entiende la necesidad de adecuar y generar políticas institucionales tendientes al fortalecimiento de las políticas de género, orientadas a asegurar el pleno goce de los derechos de las mujeres y personas LGBTTTIQ+, en consecuencia, crea el Área de Mujeres, Género y Diversidad en conformidad a lo establecido por la normativa nacional vigente en cuestiones de género Ley N° 26485.

imagen Área de Mujeres, Género y Diversidad

Por Resolución N° 130/2024-V, se crea el Área de Mujeres, Género y Diversidad en el ámbito de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria como espacio de transversalización de la perspectiva de género.

El Área de Mujeres, Género y Diversidad se conforma por un equipo de trabajo interdisciplinario: Coordinación General, Sub-coordinación, Miembros del Comité Operativo y un Consejo Asesor compuesto por representantes de las Coordinación de Carrera, Recursos Humanos, Secretaría Académica, Consejeros Directivos (estudiantes, egresados y personal de apoyo académico), Secretaría de Asuntos Estudiantiles, Centro de Estudiantes y Secretaría de Bienestar Universitario Sur.

Coordinación General 

  • Mónica Alejandra MORANT

Sub-Coordinación 

  • Carolina Grisel BALADA
  • Camila Macarena MUÑOZ

Miembros del Comité Operativo 

  • Elisa María CRUZ FUNES
  • María Noelia RUIZ ALCANTÚ
  • María Cecilia GUILLÉN
  • Carina Elisabeth  RUBAU
  • María Susel VARELA

Objetivos

  • Generar y organizar los medios necesarios para prevenir hechos de violencia de género.
  • Contribuir a la visibilización de las violencias hacia mujeres y comunidades diversas, naturalizadas cotidianamente en la sociedad en su conjunto y reproducidas en ámbitos institucionales por ser parte de prácticas instituidas histórico-socialmente.
  • Incentivar el trabajo de sensibilización entre integrantes de la comunidad de la FCAI para promover prácticas relacionales igualitarias en el ámbito de esta unidad académica a fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos enmarcados en la Ley N° 26485, Ley N° 26746, Ley N° 26150 y el Protocolo de Intervención Institucional ante denuncias por situaciones de violencias sexistas en el ámbito de la Universidad Nacional de Cuyo, aprobado mediante la Resolución N° XXX.
  • Asesorar al Consejo Directivo y demás secretarías, áreas y dependencias de la Facultad, en asuntos y temáticas que estén vinculadas a las violencias, desigualdades y discriminación por sexo, género o identidad sexual.
  • Articular con la Dirección de Género y Diversidad de la Secretaría de Bienestar Universitario de Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo y con áreas de otras Facultades.
  • Contribuir y generar espacios de formación y divulgación que contribuyan a construir prácticas inclusivas e igualitarias en el ámbito de la FCAI.
  • Trabajar en red con la Comisión de Género, Mujeres y Diversidad de CONFEDI.

Para comunicarse respecto de cualquier inquietud o iniciativa el mail de contacto es amgyd@fcai.uncu.edu.ar

Normativa

Normativas vigente

Capacitación Ley Micaela

La Ley Micaela, sancionada en 2019, establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para ...