En la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria se desarrollan proyectos bienales de investigación, convocados por la Secretaría de Investigaciones, Internacionales y Posgrado, de la Universidad Nacional de Cuyo.
Los proyectos de investigación tienen por finalidad la promoción de la investigación al más alto nivel científico - tecnológico y promover la transferencia de los resultados de las investigaciones realizadas.
Actualmente (Convocatoria 2019- 2020) se han aprobado veintitrés Proyectos Tipo1 y un Proyecto Tipo 4. Además continuan desarrollandose cuatro Proyectos PICTO- UNCUYO (convocatoria 2016) y cuatro Proyectos de programa 2017- 2019.
Además podrán ver los resultados de la convocatoria de proyectos Institucionales para jóvenes investigadores PROJOVIN.
Esta sección dispone de un sistema de catálogos de proyectos de investigación finalizados y se presentan a continuación Proyectos y Programas vigentes.
Proyectos de Investigación para Jóvenes Investigadores.
Proyecto: SÍNTESIS DE ESTRUCTURAS MACROMOLECULARES COMPLEJAS Y OBTENCIÓN DE FILAMENTOS COMPUESTOS PARA PROTOTIPADO DE IMPRESIÓN 3D
CARACTERIZACIÓN DE LEVADURAS ANTAGONISTAS PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE ALTERNARIA EN UVA PARA VINIFICAR
DESARROLLO DE MATERIALES POLIMÉRICOS BIODEGRADABLES PARA LA OBTENCIÓN DE INSUMOS DE INTERÉS TECNOLÓGICO. Director: Dr. Mario Ninago.
CALIDAD ENOLÓGICA DE VINOS ORGÁNICOS ELABORADOS POR FERMENTACIÓN ESPONTÁNEA. Directora: Dra. Ma. Silvina Cabeza.
ESTUDIO DE LAS CONDICIONES ÓPTIMAS EN CULTIVOS DE VEGETACIÓN AUTÓCTONA DEL SUR DE LA PROVINCIA DE MENDOZA PARA SER UTILIZADA PARA LA OBTENCIÓN DE BIOMASA. Director: Dr. Daniel Castro.
ROBÓTICA EDUCATIVA COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS. Directora: Dra. Silvia Clavijo.
NUEVOS BIOCATALIZADORES CONSTITUIDOS POR PECTINASAS LIBRES E INMOVILIZADAS SOBRE BIOPOLÍMEROS MIXTOS: APLICACIÓN EN EL PROCESO DE VINIFICACIÓN. Directora: Dra. Ma. Carolina Martín.
IMPACTO DE LA MICOBIOTA DEL ECOSISTEMA UVA-MOSTO-VINO SOBRE LA CALIDAD SENSORIAL E INOCUIDAD DE VINOS DE LA REGIÓN VITIVINÍCOLA DOC SAN RAFAEL. Directora: Dra. Ma. Gabriela Merín.
ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES ORGANISMOS CAUSANTES DE PODREDUMBRE EN UVAS PARA VINIFICAR. DESARROLLO DE UN BIOPESTICIDA BASADO EN COMBINACIONES DE LEVADURAS ANTAGONISTAS PARA SU CONTROL. Directora: Dra. Vilma Morata.
ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL. Directora: Esp. Laura Najar.
INTERVENCIÓN TECNOLÓGICA EN ALIMENTOS DE CONSUMO MASIVO A NIVEL DE VALOR BIOLÓGICO Y VIDA ÚTIL. Directora: Dra. Alicia Ordóñez.
MODELADO MATEMÁTICO Y COMPUTACIONAL DEL CURADO DE JAMONES EN UN DOMINIO DE INTERÉS. Directora: Dra. Andrea Ridolfi.
EL CONOCIMIENTO PROFESIONAL MOVILIZADO POR LOS DOCENTES EN LA PREPARACIÓN DE SUS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Y LA IMPLEMENTACIÓN EN CLASE DE ENSEÑANZA DE LA CIENCIA. ESTUDIO DE CASO EN FÍSICA UNIVERSITARIA. Director: Mgter. Augusto Roggiero.
EVOLUCIÓN TÉMPORO-ESPACIAL DE LAS VARIABLES HIDROQUÍMICAS Y FLORA ACUÁTICA EN EL EMBALSE EL NIHUIL - 2° ETAPA. Directora: Dra. María Esther Balanza
EL EMPLEO DE RECURSOS TIC PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE ELECTROMAGNETISMO EN UN CURSO INTRODUCTORIO DE FÍSICA UNIVERSITARIA: LOS LABORATORIOS REMOTOS. Directora: Mgter. Graciela Serrano.
CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE SUELOS IRRIGADOS CON AGUA TRATADA DE SECTORES INDUSTRIALES DE SAN RAFAEL. Director: Mgter. Rogelio Di Santo.
ESCENARIOS ACTUALES Y PROSPECTIVOS DEL SISTEMA AGRO-ALIMENTARIO EN EL DEPARTAMENTO DE SAN RAFAEL, MENDOZA. UN APORTE AL DESARROLLO LOCAL. Directora: Lic. Stella Maris Alcantú.
VALIDACIÓN DE MÉTODOS RÁPIDOS EN LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUAS NATURALES Y DE CONSUMO. Directora: Prof. Mónica Beatriz Barrera.
CIERRE DE MINAS: ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL. Director: Mgter. Jorge De Ondarra.
EVALUACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA FABRICACIÓN DE PIGMENTOS APTOS PARA ELABORACIÓN DE EMULSIONES COLOREADAS. Directora: Ing. Flavia Lovaglio.
MODELADO COMPUTACIONAL DE LA BIOMECÁNICA DE FRACTURA EN ANEURISMAS CEREBRALES MEDIANTE UN MODELO DE CAMPO DE FASE EN LÁMINAS DELGADAS. Director: Dr. Daniel Millán.
LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN Y EL USO DE LA ARGUMENTACIÓN EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Directora: Dra. Cecilia Musale.
INFLUENCIA DEL CULTIVAR (ARBEQUINA, NEVADILLO) Y DEL ÍNDICE DE MADUREZ EN EL PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS DE ACEITES DE OLIVA VIRGEN DEL SUR DE MENDOZA. Directora: Ing. Ma. Eugenia Santibañez.
JUGOS DE FRUTAS Y HORTALIZAS TRATADOS POR MICROONDAS. Director: Ing. Sergio Sini.
LOS MODELOS TEÓRICOS EN LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD. Director: Lic. Rodolfo Vergne.
CAPACIDAD DE ACOGIDA DEL TERRITORIO A LOS CAMBIOS DE USO DEL SUELO EN ZONAS IRRIGADAS DE SAN RAFAEL, MENDOZA. Directora: Mgter. Ing. Adriana B. Guajardo.
Microorganismos del ecosistema de uva-mosto-vino responsables del deterioro de aroma y sabor. Eficiencia de diversas estrategias de control. Investigadora responsable: Vilma Inés Morata de Ambrosini.
Indicadores probabilísticos de riesgo de ruptura en aneurismas intracraneales y de otros eventos cardiovasculares. Grupo Responsable: Dr. Raúl Daniel Millán, Dr. Luis Gregorio Moyano.
Materiales bioactivos y biocompatibles: síntesis, caracterización y su potencial uso en ingeniería de tejidos. Grupo responsable: María J. Santillán, Mario D. Ninago, Silvina Cabeza.
Listado completo de los Proyectos acreditados por la UNCuyo desde 1995, con sus respectivos códigos.
Proyectos vigentes y datos de integrantes en el período 1999-2001.
Catálogo anterior de proyectos de investigaciones de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria